Conocé y participá

Autor: GestionFAUBA (Page 53 of 64)

Becas, Prácticas y Salida Laboral

Viajes de estudio

En el mes de abril, 13 estudiantes participaron del viaje de intensificación “Procesos y tecnologías de los sistemas productivos campesinos, y su relación con la producción forrajera en el Valle de Conlara”, en la provincia de San Luis.

Además, 10 alumnos de la FAUBA fueron becados para asistir al II Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles, que se realizó en Santiago del Estero en el mes de mayo. Las becas consistieron en pasaje e inscripción al Congreso.

Lanzamiento de IncUBAgro como Centro de Desarrollo Emprendedor-Fauba

El jueves 31 de mayo fue el lanzamiento de IncUBAgro como Centro de Desarrollo Emprendedor, dentro del Programa del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación “Jóvenes Emprendedores Rurales”. Esto significará un apoyo económico a la actividad, la presencia sistemática de consultores y, además, se podrá  brindar en forma continua encuentros con especialistas.

Segundo llamado de IncUBAgro para la presentación de proyectos

Simultáneamente, se realizó el segundo llamado a la presentación de proyectos de la incubadora de emprendimientos de la FAUBA, IncUBAgro, dentro del Parque Científico Tecnológico (PCyT-FAUBA). Fue presentado por su coordinador, el Ing. Pablo Rush, quien comentó el cronograma de actividades y aclaró que la recepción se ampliará gracias al apoyo de Jóvenes Emprendedores Rurales.

Por otro lado, la consolidación de IncUBAgro y de los actuales proyectos permite prever que los emprendimientos se fortalecerán en forma sustancial y harán que la FAUBA brinde a la sociedad no sólo aportes académicos, sino también nuevos desarrollos productivos. Los “incubandos” destacaron el apoyo recibido por IncUBAgro y por  IncUBAcen (la incubadora de la Facultad  de Ciencias Exactas y Naturales UBA) y UBAEmprende. Fueron notables los vínculos solidarios y complementarios que se generaron entre los integrantes de las diferentes agrupaciones estudiantiles y de los grupos de incubandos.  [ver nota]

Actividades Culturales y Deportivas

Cultura

En el mes de abril y mayo se exhibieron en la Galería de Arte FAUBA las muestras fotográficas “Comunidades Wichí”, de  María Luján Lipera, el “Séptimo Concurso de Fotoperiodismo” organizado por la empresa New Holland, y el “Concurso de Fotografía Ambiental FAUBA-Energías Renovables”. La galería también contó con las pinturas de Guido Roncaglia.

Por otra parte, los domingos y feriados un grupo de escultores coordinados por Juan Carlos Visconti, talla troncos de árboles caídos o cortados en nuestro parque. Una vez terminadas, estas esculturas estarán expuestas permanentemente en el Jardín Botánico Histórico y cumplirán funciones diversas, contribuyendo a jerarquizarlo.

Deporte

El pasado sábado 14 de abril, en Ciudad Universitaria, se entregaron los premios por el campeonato de Interfacultades 2011, donde los estudiantes de la FAUBA obtuvieron el primer puesto en hockey femenino y el tercero en handball masculino.

El torneo involucra a todas las facultades de la UBA, con la participación de los alumnos en handball, básquet, hockey, vóley, fútbol, natación y tenis de mesa. Invitamos a alumnos, docentes y no docentes a sumarse a las numerosas actividades deportivas que se vienen organizando desde la Coordinación de Deporte – Secretaria de Extensión y Asuntos Estudiantiles – FAUBA.

Hábitat y Asuntos Administrativos

Obras y refacciones

  • Se están ejecutando dos obras financiadas por la UBA: medios de salidas de emergencia y reemplazo de cableado subterráneo para alimentación de farolas en el sector del parque de la facultad.
  • Se efectuó el reemplazo del cableado eléctrico del CUMEA, ubicado en el primer piso del pabellón de Bioquímica.
  • Se iniciaron las obras destinadas a la reconstrucción del CEABA, estimando la finalización en pocas semanas.
  • Terminó la construcción de las oficinas para la administración del Parque Tecnológico, en el primer piso del pabellón de Bioquímica.
  • Se realizaron obras de reconstrucción de una casa habitación, desocupada recientemente, con el fin de ser adjudicada a un agente no docente según los criterios aprobados recientemente por el Consejo Directivo (ver Decanato Informa de diciembre 2011).
  • Se llevó a cabo el acondicionamiento de la Sala de Profesores.
  • En el marco de una serie de remodelaciones en el pabellón de Mecánica, finalizó la primera etapa que consta de arreglos de 3 oficinas y ampliación de la  entrada posterior del pabellón para acceso de maquinaria.
  • Está en ejecución la construcción de un sanitario en el pabellón de Biología para la Cátedra de Climatología.
  • Se encuentran en proceso de licitación dos proyectos de obra presentados en 2011 a UBA: segundo tramo de sendas peatonales y núcleos sanitarios para estudiantes en los pabellones de Arata, Mecánica, Uballes y Wernicke.
  • Se concretó una nueva compra de materiales de limpieza, los cuales se  distribuyeron entre las distintas dependencias de la FAUBA. Asimismo, se realizó una compra parcial  de indumentaria de trabajo para vigilancia, choferes y pintores.
  • Se realizaron  compras de materiales de construcción, electricidad y  pintura, así como herramientas varias para los distintos sectores.

Tecnologías de la Información

Durante el mes de abril, en la FAUBA se llevó a cabo la reunión del Lanzamiento del Proyecto de Implementación del “Sistema ComDoc III” para el registro y seguimiento de documentos y expedientes. La exposición estuvo a cargo del Equipo de Proyecto de Rectorado de la UBA. A partir de entonces, se designó por resolución D.A. 164/12 un equipo de proyecto interno, que está colaborando en la implementación de sistema, con alcance a todas las dependencias administrativas y académicas de esta casa de estudios.

La adopción del Sistema ComDoc III permitirá el acceso a una base de datos única y centralizada entre las dependencias de la UBA, evitando la duplicación de la información, facilitando su identificación y trazabilidad y posibilitando, además, un avance hacia una estandarización de los procedimientos.

Con recursos del proyecto UBATIC Sustentabilidad en los Sistemas Agropecuarios y Naturales, se realizó la compra de un servidor de almacenamiento, que formará parte de una subred de alta velocidad (SAN), y suministrará un sistema integral y centralizado de almacenamiento masivo para el resto de los servidores de la red FAUBA. Esto garantizará un acceso fluido y constante a los datos y servicios informáticos de la facultad, y permitirá el almacenamiento de una gran cantidad de datos necesarios para el buen desarrollo del proyecto.

Participación Académica

La facultad en EEUU

La FAUBA estuvo presente en la delegación de la UBA que participó de la misión organizada por el Ministerio de Educación, para promover la educación superior argentina en el exterior. En las reuniones organizadas en el Consulado Argentino en Nueva York y en la Conferencia NAFSA, se tomó contacto con más de 50 universidades de todo el mundo. Se abrieron muchas posibilidades de intercambio de estudiantes y docentes, y se generaron marcos propicios para formar programas conjuntos de investigación y posgrado.

La facultad en China

Roberto Fernández, Secretario de Investigación y Posgrado, viajó a China durante la primera quincena de mayo. La empresa “Henan Tianmin Seed Co.”, con quien la facultad tiene un convenio de cooperación técnica, lo invitó a participar junto con Daniel Miralles, profesor de la Cátedra de Cerealicultura y responsable técnico del convenio, en la reunión anual sobre “Súper Trigos” que tuvo lugar en la ciudad de Kaifeng, provincia de Henan. Allí, estuvieron presentes investigadores y técnicos locales, junto con expertos provenientes de Europa, el Reino Unido, Australia y Chile.

El Ing. Fernández luego se trasladó a Beijing, donde participó de reuniones en la Embajada Argentina y en dos universidades, que la facultad tiene vínculos ya establecidos (UIBE y BUE).  En la Embajada fue recibido por el Cónsul y sus colaboradores, a quienes se les entregó información actualizada sobre la oferta de actividades de la FAUBA para estudiantes extranjeros. Además, se acordaron pasos para acelerar y disminuir los costos de los trámites de visa que los estudiantes chinos necesitan para ser admitidos en nuestro país. El Embajador presenció la reunión y destacó la importancia que nuestro gobierno le da a este tipo de intercambios educativos.

En la UIBE, University of International Business & Economics, se presentaron detalles de un programa de “Study Abroad” previsto para el 2013. Se trata de una de las ofertas para estudiantes de grado con conocimientos de inglés (ver “La FAUBA Internacional ” en el Decanto Informa de octubre 2011), en este caso orientada a alumnos con conocimientos básicos de castellano.

En la BUA, Beijing University of Agriculture, también se ofertaron los programas de Study Abroad, pero el mayor interés estuvo en la posibilidad de estancias de investigación para alumnos chinos de doctorado, y el posible dictado de cursos de especialización y maestría en inglés por parte de nuestros docentes, especialmente en el área de cultivos extensivos y mejoramiento vegetal. Por su lado, la BUA ofreció cursos a ese nivel en comercio internacional y manejo y procesamiento de alimentos. De la reunión surgieron consultas acerca de las posibilidades de doble titulación, instancia ahora prevista por la Resol. 2647/12, recientemente aprobada por nuestro Consejo Directivo.

También, y como resultado de esas iniciativas de intercambio de actividades de postgrado, el Dr. Gustavo Maddoni –de la Cátedra de Cerealicultura- viajó en el mes de abril a la Universidad de Nanjing para dictar una serie de seminarios sobre ecofisiología del maíz, en el marco de un programa de intercambio generado en la visita institucional a China de octubre del año pasado. Próximamente recibiremos un investigador chino especialista en arroz, quien dictará seminarios sobre su especialidad y establecerá contactos con investigadores de la facultad interesados en establecer líneas de investigación en común.

Consejo Directivo

Asumieron los nuevos consejeros estudiantiles y graduados
El pasado 6 de marzo, durante la primera sesión de Consejo Directivo del año, asumieron los nuevos consejeros estudiantiles y graduados electos en el 2011. En la reunión se destacó el compromiso mostrado por los consejeros salientes, en sus dos años de gestión.
Los nuevos consejeros estudiantiles titulares son Federico Bertuch, Kevin Lawler y Antonella Bruno, que reemplazaron a María del Rosario Herrán, Ricardo Siutti y Damián Luratti (Matías Canosa continúa). Los nuevos consejeros titulares graduados son Silvina Dal Pont, Silvia Rodríguez, Ana Rosa García y Jorge Domínguez, que reemplazaron a Daniel Sorlino, Ernesto Giardina, Ricardo Hara y Alejandro Pannunzio.

Se modificó el reglamento de contracursadas
En su sesión del 27 de marzo, el Consejo Directivo modificó el reglamento de contracursadas para todos los cursos de la facultad que ofrezcan esta modalidad. El cupo será estipulado por las cátedras, y las prioridades de inscripción, además de las usuales por maternidad y trabajo, se basarán principalmente en el número de materias a cursar por cada alumno.

Se aprobó la creación del Programa de Educación Continua
En esa misma sesión, se aprobó la creación del Programa de Educación Continua, dirigido a sistematizar la oferta de capacitación de nuestros graduados, canalizando la difusión y atención de consultas y promoviendo otras como cursos, seminarios y talleres de actualización, presenciales y a distancia.
Nuestros graduados necesitan prepararse para mejorar su desempeño en un medio tan cambiante, y este aprendizaje no debe circunscribirse a la formación intensa, pero limitada en el tiempo, que brindan las carreras de posgrado. El programa estará abierto tanto para nuestros graduados como para los demás profesionales interesados.

El Consejo instauró las condiciones para establecer convenios entre la FAUBA e Instituciones Académicas Extranjeras
El Consejo Directivo instauró las condiciones para poder establecer convenios para la supervisión conjunta de alumnos de posgrado entre la FAUBA e Instituciones Académicas Extranjeras, contemplando la posibilidad de titulación simultánea de los alumnos tanto en la UBA como en una universidad extranjera (resolución C.D. 2647/12).
Esta normativa responde al creciente interés de instituciones extranjeras por interactuar con la FAUBA, y la necesidad de definir bajo qué condiciones resultan útiles y adecuadas esas interacciones. Los alumnos podrán complementar su formación en disciplinas poco desarrolladas en nuestra comunidad y accederán a recursos no disponibles en el país. De este modo, se contribuirá en un marco más amplio de cooperación para la investigación y el desarrollo tecnológico.

Eventos

Exitosa participación en EXPOAGRO
Este año, el stand de la  FAUBA en EXPOAGRO mostró sus ofertas académicas y puso su eje en los desarrollos de los emprendedores de IncUBAgro. También, invitaron a participar a las incubadoras de las Facultades de Ciencias Exactas e Ingeniería de la UBA, que forman parte de UBAEmprende.
Los emprendedores tuvieron una rica experiencia ya que establecieron un intenso contacto con los productores y mostraron mucho entusiasmo y espíritu solidario.

Bienvenida a los ingresantes al CBC
El martes 20 de marzo, cerca de 250 estudiantes de Agronomía, Ciencias Ambientales y Licenciatura en Economía y Administración Agrarias fueron convocados en el Salón de Actos para participar del acto de bienvenida al CBC y a nuestra facultad.
En la reunión, el Director del CBC, Prof. Jorge Ferronato, y nuestro Decano ofrecieron palabras de motivación y bienvenida. Además, personal de la Dirección de Orientación Vocacional del CBC ofreció el taller “Conociendo mi carrera”, como guía para los recientes ingresados. Finalmente, el Prof. Juan Carlos Pedraza, director del Área de Matemática del CBC, dirigió “Una ventana a la Matemática (show en <3 actos)”, taller que logró motivar a los nuevos estudiantes en esa área del conocimiento con juegos y desafíos. El encuentro fue importante para los ingresantes, quienes se mostraron muy compenetrados con todas las actividades.

Conmemoración del 24 de Marzo, Día de la Memoria
El sábado 24 de marzo, al cumplirse 36 años del inicio de la dictadura militar argentina, la Facultad de Agronomía de la UBA organizó un acto para recordar el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. La jornada se realizó en el Bosque de los Derechos Humanos de la FAUBA y contó con la presencia de autoridades, docentes, no docentes, estudiantes, graduados, vecinos y amigos de la facultad.
El acto se inició con las palabras del decano Rodolfo Golluscio, quien hizo hincapié en la necesidad de formar a los estudiantes en la defensa de los derechos humanos, como un aporte central de la universidad pública a la generación de ciudadanos comprometidos con la democracia. Asimismo, destacó la importancia de la iniciativas institucionales que, en ese sentido, implementó la facultad: algunas a partir de la gestión anterior (Comisión de Derechos Humanos, Curso Obligatorio de Derechos Humanos, institucionalización del Acto anual por el Día de la Memoria) y otras ya en la actual gestión (Comisión del Bosque de la Memoria, Grupo de Estudio sobre Derechos Humanos).
También, alumnos de organizaciones que forman parte del Centro de Estudiantes de la FAUBA, compartieron unas palabras con los presentes, y en el cierre, la Subsecretaria de Extensión de la facultad invitó a toda la comunidad FAUBA a participar de las actividades de derechos humanos que la Facultad de Agronomía realiza.
El acto del sábado 24 de marzo fue la culminación de una semana previa con diversas actividades en la facultad: muestra de fotografías, charlas, video-debate, visitas guiadas, cine y radio abierta con invitados que testimoniaron sus experiencias como familiares de personas desparecidas, nietos recuperados por Abuelas de Plaza de Mayo y graduados de la FAUBA perseguidos políticos durante la dictadura.

Festival de Rock Solidario
El domingo 18 de marzo se realizó un festival de Rock Solidario organizado por los vecinos del barrio, participaron grupos de rock de escuelas del barrio y otros.

Novedades Institucionales

Cartas de Pedro Arata
Respondiendo a una iniciativa del Profesor Diego Medán, en el mes de febrero la facultad concretó la adquisición de una parte significativa de la correspondencia científica de su organizador y primer decano, el Dr. Pedro N. Arata, que se encontraba en una colección particular. Ahora se sumará al patrimonio de la Biblioteca Arata: más de 400 cartas originales intercambiadas por Arata con los más destacados intelectuales y científicos que actuaron en la etapa fundacional de la Argentina, entre 1876 y 1918, desde los profesores extranjeros traídos por Sarmiento hasta la generación que actuaba en la Universidad de la época del Centenario.

Taller “Comunicación en el ámbito laboral”
El Programa Agro Psi fue creado en el año 2009, pensado como un servicio destinado exclusivamente a los alumnos. Sin embargo, a partir de las consultas realizadas por otros sectores de la facultad, a fines del año pasado, se lo amplió a docentes y no docentes. El 20 y 22 de marzo (y los días 27 y 29) se realizó el taller “Comunicación en el Ambiente laboral”, concebido como una actividad de capacitación para el personal no docente de la facultad. El foco de la reunión  estuvo puesto en los problemas de comunicación como fuente de infelicidad en el ámbito laboral. Asistieron 30 empleados aproximadamente.

Relaciones Internacionales
Dos estudiantes participaron de la beca AUGM (Asociación de Universidades del Grupo Montevideo) y visitaron la Universidad Estadual Paulista y a la Universidad de Sao Paulo. Y una alumna de la carrera de Agronomía obtuvo una de las seis plazas de la beca JIMA (Jóvenes Intercambio México-Argentina) que se otorga entre las trece facultades de la UBA.
En el marco de la Beca Iberoamérica – Santander, la cual la facultad recibió cuatro de las doce plazas de la UBA, los estudiantes  se encuentran actualmente de intercambio en la Universidad de Brasilia, en la Universidad de Valencia y en la Universidad de Porto. También, la FAUBA participó de las Becas que otorga el  Ministerio de Educación de la Nación, y este año, obtuvimos para la beca ARFITEC cinco plazas a ser efectivizadas el segundo semestre.
Además, con el objeto de extender los lazos de cooperación con otras instituciones académicas extranjeras, se firmaron Convenios-Marco de Cooperación General con la Universidad de Guadalajara y el  Centro Federal de Educación Tecnológica de Minas Gerais Brasil.
La FAUBA recibió los primeros estudiantes extranjeros del año y les dio la bienvenida a 17 alumnos provenientes de Colombia, España, Francia, Brasil y México, que vinieron a nuestra facultad a perfeccionar o completar la carrera. Los alumnos conocieron las metodologías de estudio, recorrieron el predio, visitaron la biblioteca y repasaron las opciones deportivas y culturales de la FAUBA.

La FAUBA lideró una misión de cuatro facultades de Agronomía
La FAUBA lideró una misión de cuatro facultades de Agronomía (FAUBA, Río Cuarto, La Plata y Jujuy), financiada por el Ministerio de Educación, para concretar acuerdos con universidades francesas. Se tuvieron reuniones con AgroParisTech e ISARA-Lyon, dos prestigiosas escuelas superiores de agronomía. En representación de nuestra facultad asistió el vicedecano, quien aprovechó para tomar contacto también con autoridades de la Universidad de Granada en España para encarar acciones específicas en el marco del convenio existente entre esta universidad y la UBA.

Reconocimientos

Reconocimiento del British Council y la Fundación Vida Silvestre.
La Ing. Agr. Emiliana Sánchez y el estudiante de la LiCiA Luciano Medrano fueron reconocidos por el Programa Climate Generation 2011, una iniciativa mediante la cual se seleccionaron 12 jóvenes de 60 países que demostraron potencial para realizar proyectos orientados a mejoran el medio ambiente. Emiliana Sánchez fue reconocida por su emprendimiento “InaWasi” que significa “casa silvestre”, desarrollado con su colega Cinthia Quinto García con quien forma parte de IncUBAgro y plantea una urbanización ambientalmente amigable y la construcción de “techos verdes”. El proyecto de Luciano consistió en proponer la realización de un “modelo” de Cumbre de Cambio Climático para jóvenes de escuelas secundarias.

Becas y Prácticas

Haciendo prácticas a campo.
Entre los meses de febrero y marzo nuestros alumnos han participado en 2 viajes de estudio. El viaje de Motivación tuvo como eje de estudio los “Sistemas Campesinos de Salta” y el de Intensificación sobre el “Cultivo de papa en el Sudeste de Buenos Aires”, abordando aspectos de la producción primaria, mejoramiento genético e industrialización.

Becas para el estudio de idiomas.
En el mes de marzo 150 alumnos y 25 docentes de la FAUBA han recibido becas para el estudio de idiomas en el CUI (Centro Universitario de Idiomas).

« Older posts Newer posts »