Semana de la Memoria
El 24 de marzo, la Comisión de Derechos Humanos de la FAUBA organizó el acto del día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia. La lluvia no permitió que nos encontráramos en el Bosque de la Memoria y fue el Salón de Actos donde pudimos realizar el acto central. Participó el Decano Alejo Pérez Carrera y otras autoridades de la Facultad de Ciencias Veterinarias, estudiantes de la Escuela Agropecuaria de la UBA, familiares y amigos de estudiantes desaparecidos, docentes, nodocentes, estudiantes y graduados de la FAUBA.
Los días previos, también en el marco de la Semana de la Memoria se realizaron muchas actividades:
- Inauguración de la muestra de collages de León Ferrari con obras que ilustran el histórico informe “Nunca Más” de la CONADEP.
- Obra de teatro “Carmen y Daniel. El acto del 24 de agosto”, una emotiva puesta en escena basada en el libro de Patricia Pellegrini, con dramaturgia y dirección de Gustavo Dos Santos.
- Panel: “Alimentación y Ambiente saludables como Derechos Humanos” con la participación de Adolfo Pérez Esquivel (Premio Nobel de la Paz), José Paruelo (Facultad de Agronomía – UBA) y Andrea Graciano (Facultad de Medicina – UBA).
- Segunda edición del Torneo de Fútbol y Vóley “Democracia y Memoria” con la presencia del escritor Matías Bauso.
Jornadas de Extensión
El 9 de mayo del 2025 se realizaron las XIII Jornadas de Extensión de FAUBA: “Actores y redes en procesos colaborativos de extensión universitaria”. Participaron 110 personas, de las cuales 30 fueron docentes, 65 estudiantes y también graduados, becarios y nodocentes. En esta edición participaron docentes y estudiantes de las facultades de Filosofía y Letras, Sociales, Veterinaria, Ciencias Exactas y Naturales, Arquitectura y Urbanismo de la UBA y también de la Universidad de Luján y la Universidad Nacional de La Plata. Se presentaron 34 posters con varios equipos en los que articulan distintas unidades académicas y por primera vez, participaron estudiantes de la Escuela Agropecuaria de la UBA. Se realizó un panel donde se analizaron los procesos colaborativos entre la Universidad y las Organizaciones, del cual participaron Ianinna Lois de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA e integrantes del MOCASE-VC.
El 8 de mayo se publicaron las Actas de la XII Jornada de Extensión de la FAUBA en la EFA. La obra, de 136 páginas, contiene una introducción y 20 artículos en los cuales se describen diferentes proyectos y programas de extensión, como así también acciones de divulgación.
Comisión de Géneros
Se aprobó el Instructivo de aplicación de la Ley de Identidad de Género que organiza los procedimientos administrativos para hacer cambios a nivel UBA según la Ley 26743, la cual reconoce que toda persona tiene el derecho al reconocimiento de su identidad de género. El instructivo se elaboró junto con el área de Legales y su anexo establece el procedimiento para el cambio de nombre tanto para estudiantes como para trabajadores de la facultad, tengan o no la rectificación en el DNI. Resolución: RESCD-2025-223-E-UBA-DCT_FAGRO y sus Anexos ARCD-2025-61-E-UBA-DCT_FAGRO y ARCD-2025-62-E-UBA-DCT_FAGRO.
El 8 de marzo por el Día Internacional de la Mujer recordamos la lucha histórica por la igualdad de derechos presentando en el salón de actos la obra de teatro “La que escucha” protagonizada por Claudia Stella y en el marco de la Feria del Productor al Consumidor.
El 3 de junio en el marco de la jornada de protesta y movilización contra la violencia de género y los femicidios # Ni Una Menos realizamos lecturas colectivas en articulación con la Biblioteca Central de FAUBA.
Actividades en el stand de la FAUBA en la Feria del Productor al Consumidor
En el stand Institucional de la FAUBA en la Feria del Productor al Consumidor se presentaron proyectos de extensión y cátedras de la Facultad que dieron a conocer sus actividades y sus áreas de estudio, con la finalidad de visibilizar el trabajo de formación universitaria, investigación y extensión en la FAUBA a la comunidad.
- El Sistema Participativo de Garantía de la FAUBA (SPG) que trabaja con productores en transición agroecológica en el cinturón hortícola bonaerense que comercializan sus productos en la Feria, organizó trivias con premios en verdura para dialogar con la gente sobre la agroecología y su dimensión social y productiva.
- La Cátedra de Propagación Vegetal de la Tecnicatura en Producción Vegetal Orgánica realizó cursos abiertos al público de multiplicación de plantas.
- Integrantes del Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MoCaSE) vinieron a hacer difusión sobre la práctica social educativa de las Pasantías Vivenciales a territorios campesinos a realizarse a fin de Julio.
- Los proyectos de Visitantes Florales desplegaron material interactivo.
- Ecología Acuática estuvo mostrando los peces como herramienta para el control de mosquitos.
Se realizaron los Recorridos Interpretativos “Historias de Emprendedores” y “Jardín Botánico Lucien Hauman” donde los estudiantes de la Tecnicatura de Turismo Rural ponen en práctica herramientas aprendidas en la carrera. También el proyecto de gestión de residuos y educación ambiental FAUBA VERDE realizó actividades para informar a los visitantes la semana de la GIIRSU y difundir su trabajo.
Viajes de motivación
El 10 de junio se realizó el viaje a visitar productores tamberos familiares de Mercedes (Provincia de Buenos Aires). Del viaje participaron estudiantes de los primeros años de todas las carreras de la Facultad. Del viaje participaron docentes de la Cátedra de Producción Lechera. Recorrieron un establecimiento caprino y pudieron conocer desde la producción de forraje, pasando por el ordeñe, elaboración de quesos y conversar sobre las estrategias de comercialización de la producción de productos en la Feria del Productor al Consumidor de la FAUBA.
Financiamiento para proyectos de Extensión
En julio se presentaron 18 proyectos a la 15º convocatoria del Programa UBANEX que abarcan una gran diversidad de temas y que serán evaluados en los próximos meses.
Estancias internacionales en proyectos de Extensión
Se inauguró el Programa “Estancias de Formación de Estudiantes Extranjeros en Proyectos de Extensión” con una estudiante de la Universidad de Sapienza, Roma que está realizando una estancia de seis meses en el marco del Programa de Extensión Universitaria en Huertas Escolares y Comunitarias (PEUHEC).
Avances en proyectos institucionales
Feria: Se realizaron cinco Ferias entre los meses de febrero y junio. Cada encuentro muestra la potencialidad que tiene esta propuesta para cubrir objetivos múltiples para la Facultad. Por un lado, la posibilidad de comercializar productos de la Agricultura Familiar y artesanales. También de consolidar proyectos de extensión que ocurren en diversos territorios del país y que encuentran en la feria una posibilidad de articulación entre la producción y la comercialización. También la Feria toma cada vez con más fuerza, una importancia para la docencia. Diversas Cátedras diseñan e implementan trabajos prácticos y relevamientos con productores y visitantes a la Feria. Finalmente, la integración con líneas de investigación de equipos de diversas Cátedra también encuentra en la feria un ámbito para realizar investigaciones.
SPG: Durante el semestre se continuaron con los viajes a los campos de familias productoras, se realizaron muestreos en feria y se presentaron los informes correspondientes al CD de la FAUBA. Este año se realizó un cambio en la Coordinación Técnica del SPG. Además, se incorporó la figura de un asistente técnico que tiene como objetivo comenzar a identificar problemáticas agronómicas, que surjan del relevamiento de indicadores que va realizando el SPG, y que requieran de una respuesta técnica, o la apertura de una línea de investigación específica para aportar soluciones. El objetivo es comenzar a delinear un programa de extensión y de investigación específico para el cinturón bonaerense.
Maíces: La FAUBA junto a la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y la Cooperativa CAUQUEVA de la Quebrada de Humahuaca impulsan el proyecto de Conservación y Multiplicación de maíces andinos. El objetivo es recuperar, conservar, multiplicar y difundir variedades de maíz nativas en la Región. Los actores centrales de este proceso son las familias productoras locales quienes históricamente conservan y producen estas variedades de maíz. Con el objetivo de estabilizar las variedades del banco de semillas estudiantes de la FAUBA viajaron en enero de 2025 a Tilcara y polinizaron manualmente las plantas luego de entrenarse en la parcela experimental de la Cátedra de Genética. También entrevistaron con la Cátedra de Extensión y Sociología Rurales a agricultores/as familiares para dialogar sobre las experiencias de conservación de cultivos tradicionales andinos. Los datos relevados son la base de dos tesis de grado.
UBA EN ACCIÓN
La FAUBA participó del Programa UBA EN ACCIÓN que es un programa de la UBA en el que participan todas las Facultades. Los eventos durante el primer cuatrimestre de 2025 tuvieron lugar en Plaza Houssay, Recoleta, Barrio Fraga, Chacarita, Barrio Samoré, Villa Lugano y Barrio INTA. La FAUBA coordinó talleres introductorios de huerta agroecológica urbana y de compostaje domiciliario de residuos orgánicos. Participaron de los talleres cerca de 200 vecinos de distintos barrios.
Deja un comentario