Decanato Informa

Conocé y participá

Page 13 of 64

Hábitat, Infraestructura y Ambiente

Destacamos la labor del personal esencial que realiza tareas presenciales de seguridad, campo y maestranza. Ellos cuidan la Facultad, mantienen corto el césped, limpio el parque y controlan la temperatura y las respuestas relativas a su estado de salud de las pocas personas autorizadas a ingresar.

Covid-19

Está terminado el Protocolo Preventivo de Covid-19 para la FAUBA en base al Protocolo de la Universidad de Buenos Aires (REREC2020-634). La Sra. Decana elevó el proyecto al CD para su tratamiento y aprobación.

A partir del 1 de junio se comenzó a tomar temperatura y se a realizar preguntas de rigor relacionadas al Covid19, a todo ingresante al predio de la FAUBA. Al mismo tiempo se comenzó con el mantenimiento y adecuación de las instalaciones sanitarias de la FAUBA, a los fines de cumplir con los requerimientos de limpieza y desinfección de los protocolos de UBA y FAUBA

Durante junio hemos realizado además la compra por pliego de elementos de limpieza, desinfección y protección, conforme a los protocolos de UBA y FAUBA, para utilización durante cuarentena y a inicios de presencialidad.

Obras

Continúa a buen ritmo la obra del Pabellón de Laboratorios de Agroalimentos y Microbiología. La fecha de finalización prevista es octubre de 2020.

A partir del 1 de junio se reinició la obra de remodelación de la UTI: patio inglés para mejorar luminosidad y circulación de aire, construcción de baños y adecuación de oficinas. Se prevé finalización para fin de año.

En los meses de mayo y junio se han realizado tendido de cables e instalaciones eléctricas en los sectores de Biotecnología Animal, Acuicultura y en Pabellón Central. También se repararon luminarias en la Av. Casuarinas y la calle lindera a las vías, camino al Pabellón de Mecánica.

Luego de un acto de vandalismo en una de las cabinas externas de gas de la FAUBA, personal de herrería ha realizado la restauración y cierre hermético de todas las cabinas externas.

Otros

Se están realizando últimos ajustes del “Curso de manejo de fitosanitarios en FAUBA”, en consonancia con la resolución que regula el tema en la FAUBA y la Escuela Hall. Oportunamente será elevado al CD para su tratamiento y aprobación. Será de carácter obligatorio en los casos que corresponda.

Continuamos con las fumigaciones de pabellones dentro y fuera en sectores cercanos a los edificios.

Gracias al trabajo de la UTI nos encontramos en la etapa final del desarrollo del software destinado a la centralización del depósito de la FAUBA y el software de Mantenimiento.

Internacionales

Durante el período de actividades presenciales, la Dirección de Relaciones Internacionales administró el inicio de las clases de los alumnos extranjeros participantes de los programas de intercambio, ya que algunos de ellos procedían de los países con circulación de coronavirus y tuvieron que mantener dos semanas de aislamiento. De esta manera, se habilitaron permisos escalonados para que asistieran a FAUBA. Muchos estudiantes, que habían ingresado en la Argentina durante los meses de enero y febrero pudieron asistir a clases presenciales desde su inicio hasta que se dispuso el cierre de la Facultad.

Muchos de los estudiantes de intercambio extranjeros han optado por regresar a sus universidades de origen, mientras que otros han permanecido tomando los cursos en la FAUBA. Habiéndose confirmado que la presencialidad no se retomará durante el próximo mes, muchos están regresando en estos días y continuarán sus cursadas a distancia. La Dirección de Relaciones Internacionales de la FAUBA junto con la Secretaría de Relaciones Internacionales de la UBA han interactuado con consulados y universidades para facilitar la repatriación de los estudiantes que decidieron retornar a sus hogares. Asimismo, se hace un acompañamiento y seguimiento de los estudiantes de FAUBA que permanecen en el exterior. Todos ellos se encuentran, al día de hoy, en perfecto estado de salud y tomando clases virtuales.

Las movilidades de profesores e investigadores han sido suspendidas o postergadas, mientras que algunas convocatorias van abriéndose paulatinamente. La Dirección de Relaciones Internacionales de la FAUBA comunicará a los interesados la modalidad adoptada por cada uno de los programas de movilidad y de las convocatorias vigentes. En los casos de convocatorias que han permanecido abierta, se gestionaron exitosamente los avales institucionales correspondientes.

En cuanto a los consorcios de movilidad específica en los que participa FAUBA, como es el caso del Programa ARFAGRI, se han realizado reuniones virtuales para diseñar nuevas formas de vinculaciones de manera remota, que incluyen seminarios, talleres y simposios, hasta tanto sea posible retomar los intercambios presenciales.

Se ha postergado también la Cumbre Ambiental de Estudiantes Latinoamericana WSEN, prevista para octubre de 2020. Se proyecta realizarla durante 2021 pero, para permitir la periodicidad que caracterizan estas reuniones internacionales, se está organizando para octubre de este año una reunión virtual (Pre-cumbre) que permita la participación de expertos y estudiantes de la Argentina y otros países de América.

Agronomitos

El Jardín Agronomitos estuvo presente junto a las familias desde el primer día de cuarentena. Al comienzo vía mail, y luego implementando una plataforma educativa, que permitió mejorar el vínculo familias-Agronomitos. Hoy 42 Familias participan de esta plataforma con un ida y vuelta de videos, fotos, diferentes realidades que vive cada uno/a desde su hogar sintiéndose las familias más contenidas por Agronomitos:

  • En la plataforma diariamente se suben actividades para cada una de las salas, trabajando sobre proyectos pedagógicos acompañados también por los Profesores especiales de Huerta, Psicomotricidad, Educación Musical, Educación Física y la Lic. en Nutrición.
  • Los padres reciben artículos educativos sobre el sueño, los límites, control de esfínteres, el movimiento libre, sobre emociones, etc.
  • En los casos que se requiera desde el jardín se acompaña con video llamadas, actividades específicas para algunas familias por fuera de la plataforma.
  • El jardín hace reuniones de equipo y sala semanalmente vía Zoom.
  • Docentes, nodocentes y profesores especiales arman distintas actividades grupales para que todas las familias puedan verlos a través de la pantalla y de esta forma no perder el contacto visual.

Deportes

En vista de la pandemia los deportes de FAUBA se organizaron en actividades diversas:

  • Armaron rutinas de ejercicios que se pudieran realizar en la casa sin necesidad de implementos y adecuándose a situación particular del espacio físico de cada alumno/a y sus tiempos.
  • Las rutinas se fueron ampliando con actividades aeróbicas, charlas formativas y material de lectura.
  • Los entrenadores recurren a videollamadas para mejorar la técnica de los jugadores en forma personalizada y cuelgan en la nube videos e información para mejorar técnicas.

Prevención del coronavirus en FAUBA

Desde los primeros días de marzo, a raíz del progreso de la pandemia de COVID-19, hemos puesto en marcha una serie de acciones tendientes a minimizar el impacto de la enfermedad, en consonancia con las Resoluciones de la Universidad de Buenos Aires y las disposiciones del Gobierno Nacional, y asegurar a la vez, el funcionamiento esencial de nuestra Facultad.

El 8 de marzo, el Ministerio de Educación de la Nación difundió una serie de medidas para prevenir la enfermedad y sugirió que el personal de los establecimientos que regresaran de viaje desde áreas con circulación y transmisión del coronavirus, permaneciesen en su domicilio sin concurrencia y evitaran el contacto social por CATORCE (14) días. Al día siguiente, el Rector de la Universidad de Buenos Aires dispuso el carácter de aplicación de esta restricción, expresando que quienes regresaran del exterior deberían abstenerse de ingresar a las jurisdicciones de la UBA hasta transcurridos quince (15) días desde su arribo a la República Argentina. Ambas resoluciones fueron difundidas inmediata y repetidamente en nuestra comunidad para asegurar su cumplimiento. Se procedió asimismo a relevar qué miembros de la FAUBA se encontraban en el exterior y se verificó el cumplimiento de la cuarentena para todos los estudiantes extranjeros que estaban realizando intercambios en nuestra Facultad. Sin embargo, al reanudarse las clases el lunes 10 de marzo, existieron indicios de incumplimientos de la Resolución del Rector y, además, se atendieron varias consultas y dudas sobre su alcance, debido a que durante esa semana el listado de países con circulación y transmisión de coronavirus fue ampliándose progresivamente.

Relaciones Internacionales de la UBA encaró una serie de acciones destinadas a estudiantes, docentes, investigadores y becarios que se encontraban en procesos internacionales o que tenían planeado actividades durante 2020. A partir de ese momento la Dirección de Relaciones Internacionales de FAUBA ha efectuado un seguimiento no solo de las personas involucradas sino también de los diferentes programas vigentes, sus reprogramaciones y cancelaciones. El trabajo se continúa aún en tiempos de cuarentena.

Como, simultáneamente, creció el riesgo de dengue en nuestra Facultad, encontrándose nuestro predio en una región de la CABA con alta incidencia de la enfermedad, con detecciones locales de oviposiciones y mosquitos transmisores, y con evidencias de circulación de la cepa DEN-4, se procedió a conceder licencia y justificación de inasistencias a quienes se encontraban en el grupo de riesgo para esa enfermedad a partir del 12 de marzo. La FAUBA comenzó, durante esos días, a realizar un relevamiento de las capacidades existentes para el dictado de clases a distancia, para estar preparados ante un eventual agravamiento de las condiciones sanitarias.

El 13 de marzo se amplió el Alerta Sanitaria en nuestro país y se decretó el aislamiento obligatorio no solo para personas con síntomas sino a grupos con alta probabilidad de estar enfermos. El sábado 14 el Rector de la UBA recomendó a las Unidades Académicas reprogramar las clases hasta el 12 de abril y suspender, hasta esa fecha, todas las reuniones y actividades presenciales, y el 16 de marzo se suspendieron todas las actividades no esenciales de la UBA. Frente a esto, entre el 16 y el 19 de marzo, en la FAUBA se realizaron las siguientes acciones específicas:

  • Reglamentación de la aplicación de las resoluciones de Rector y Consejo Superior al ámbito de la FAUBA, mediante Resoluciones de la Sra. Decana
  • Diseño de una estructura mínima de personal esencial operativo con asistencia diaria a al predio de la FAUBA y de la Escuela Hall, para cubrir tareas de 24 horas en las Bedelías de los Pabellones Central y Parodi guardias que garantizan la seguridad de la FAUBAy de la Escuela Hall y el no ingreso de terceros no autorizados por la UBA, mantenimiento edilicio y de campo del predio, alimentación y cuidado de animales y descacharreo permanente. Como párrafo aparte, expresamos nuestro reconocimiento a todo el personal que asiste a la FAUBA y de la Escuela Hall a riesgo de su salud y la de sus allegados, con el solo objetivo de cuidar la fuente de trabajo de toda nuestra comunidad.
  • Puesta en marcha del trabajo administrativo a distancia. Durante el período de cuarentena total y obligatoria, el área administrativa comenzó a realizar sus tareas desde sus domicilios, tratando de que la fluidez de los trámites se altere lo menos posible. Las áreas administrativas que continúan trabajando desde sus domicilios son Mesa de Entradas, Despacho, Dirección de Alumnos, Contabilidad, Personal, Tesorería, Asesoría fiscal, Comunicación Institucional, Pasantías, Vinculación y Graduados, Compras y la Dirección General Administrativa. Se realizan prioritariamente tareas de liquidación de sueldos, pagos en general y movimientos de fondos. La Dirección de Compras trabaja en la reprogramación de las tareas de manera que se asignen nuevos plazos cuando sea posible. Se encuentran suspendidas temporalmente las demás operaciones, las que se irán incorporando en forma paulatina y en la medida que los procesos resulten viables.
  • El personal de Consejo Directivo trabaja a distancia para garantizar la renovación de cargos informada por los Departamentos Académicos y los nombramientos y resoluciones pendientes.
  • Además de las dependencias mencionadas todas las direcciones y áreas nodocentes atienden a distancia las necesidades puntuales que surgen en una coyuntura tan difícil y sin precedentes.
  • Con respecto a la docencia, se trabaja en conjunto con los docentes responsables de los cursos de grado, para el dictado de cursos a distancia (ver Las clases en tiempos del Covid-19).
  • Tramitación ante la UBA de autorización para el dictado de cursos de posgrado de manera no presencial
  • Reprogramación de actividades y obras en la FAUBA
  • La atención de la EFA, el CIFA y de la Biblioteca Central continuó hasta el 19 de marzo para facilitar la venta de libros y apuntes y el préstamo de ejemplares a nuestros estudiantes. Fue interrumpida el 20 a partir del Decreto de Aislamiento Preventivo Obligatorio Actualmente, con lógicas limitaciones, continúan su actividad a distancia, al igual que el Área de Divulgación Científica.
  • Tramitación, ante la UBA, de los permisos especiales de circulación para el personal que desarrolla tareas estrictamente esenciales, así como para aquellos investigadores informados por los Profesores a cargo y los Directores de Instituto que de interrumpir sus tareas hubiera implicado el fracaso de investigaciones en curso. Estos permisos fueron resueltos por autorizaciones especiales del Rector.

Al cierre de esta edición de Decanato Informa es aún incierto el panorama para los próximos días o semanas. Sin embargo, la rápida respuesta de la Universidad de Buenos Aires y de la comunidad de la FAUBA para hacer frente a esta pandemia, permite suponer que todos los inconvenientes que surjan serán subsanados. Lo importante, ahora, es que todos y cada uno se cuiden, mantengan el aislamiento social obligatorio y el cuidado y atención de su salud y de toda la sociedad.

Asuntos Académicos

Informe Bianual Docente

El 11 de febrero se abrió el sistema para la presentación del Informe Bianual Docente 2018-2019 http://ibd.agro.uba.ar/ibd/. La primera etapa, que consiste en la elaboración del informe por parte de cada docente graduado rentado y la evaluación por parte del/ la profesor/a responsable de cátedra o área, finalizaba el 13 de marzo.

Como consecuencia de la suspensión parcial de actividades en el ámbito de la UBA, dispuesta por la Resolución Rector 344/2020, se modificaron las fechas previstas para las distintas etapas del del Informe Bianual Docente 2018-2019, según lo siguiente:

  • Presentación del Informe de cada docente al responsable de la cátedra o área: hasta 21/04
  • Elevación de los informes por parte de los profesores responsables de cátedra o área a las Juntas: hasta 21/05
  • Elevación de las evaluaciones de los informes por parte de las Juntas a la Comisión Ad-hoc: hasta 19/06

 

Las clases en tiempos del Covid-19

En virtud de la Resolución Rector 344/2020, las autoridades de la Facultad, en acuerdo con las restantes Unidades Académicas de la UBA, determinaron que entre el 16 de marzo y el 12 de abril, el dictado de clases sea únicamente bajo modalidad virtual. Los trabajos prácticos de campo y laboratorio y viajes se reprogramarán a partir de la reanudación de actividades presenciales, aun incierta.

En este contexto, la FAUBA cuenta con una ventaja: desde el año 2011 (Res. CD 1814/11) se dispuso que todo el material de estudio de las asignaturas de todas las carreras esté disponible para los estudiantes en formato virtual, lo que se reforzó con la Res. CD 1675/19. Estando el material de estudio disponible en el Centro de Educación a Distancia (CED), nos abocamos a trabajar con los docentes en la propuesta de actividades didácticas a distancia para los estudiantes. Si bien algunas asignaturas utilizan activamente el CED como ámbito de interacción con sus alumnos, otras no están familiarizadas con estas herramientas.

Para organizarnos en esta emergencia, el Centro de Innovaciones en Tecnología y Pedagogía (CITEP), que depende de la Secretaría de Asuntos Académicos de la UBA, elaboró un “Plan de Contingencia Virtual” y solicitó a cada Unidad Académica que designe a un referente para actuar como nexo con el CITEP. La FAUBA designó como su referente a la Lic. Mariela Szwarcberg, docente de la cátedra de Fisiología Vegetal y profesora responsable de la Cátedra de Biología de UBA XXI. El día viernes 13 de marzo Mariela nos representó en la reunión convocada por el CITEP para poner en marcha el “Plan de Contingencia Virtual”.

El lunes 16 de marzo se acordaron las acciones a implementar con el equipo del Centro de Educación a Distancia (CED), integrado por las Lic. Agustina Ibañez y María Verónica Fernández Bargiela (su director, el Ing. Miguel Van Esso, se encuentra con licencia médica), al que se reforzó con la participación de la Lic. Mariela Szwarcberg y del Ing. Gustavo Marcelló, responsable de Redes, Comunicaciones y Nuevas Tecnologías de la Unidad de Tecnologías de la Información (UTI) , bajo la coordinación de la Secretaria Académica. El personal mencionado en este párrafo trabaja intensamente respondiendo a las demandas de los docentes.

Se solicitó a cada profesor/a responsable de cátedra, área o asignatura que designe un interlocutor para actuar como nexo con el CED, para tener una comunicación más fluida y ordenada. A estos docentes “interlocutores” se les envía periódicamente la información, recomendaciones e instructivos relacionados con el uso de las distintas herramientas virtuales del CED, así como otras herramientas gratuitas por fuera del CED. Asimismo, el equipo ampliado del CED brinda asistencia y responde permanentemente las consultas de los docentes y genera reuniones virtuales de capacitación en enseñanza virtual. En tanto la UTI ofrece el soporte técnico. Todo esto redundó en una intensa actividad en el CED tanto de docentes como de estudiantes.

Cabe destacar que existen clases sincrónicas (“en vivo”) mediante diversas alternativas, adoptadas por numerosos docentes. Una buena noticia es que este sentido es que, la FAUBA, es usuario de G Suite para Centros Educativos y que, ante esta situación de emergencia, nos han habilitado para hacer videoconferencias (Google meet) con hasta 250 personas en simultáneo, a las que se puede acceder directamente con la cuenta @agro.uba.ar

Toda la información, recomendaciones e instructivos relacionados con las clases virtuales están disponibles en la página del CED, donde se abrió un espacio para los docentes: https://ced.agro.uba.ar/moodle/course/

Investigación y Posgrado

En febrero entró en funciones el nuevo Secretario de Investigación y Posgrado, Dr. Flavio H. Gutierrez Boem.

Escuela para Graduados

Durante el mes de febrero y parte del de marzo, se defendieron 8 Tesis de Doctorado y 2 Tesis de la Maestría en Ciencias del Suelo. Se suspendieron algunas de las defensas planeadas debido a las medidas de ‘aislamiento preventivo y obligatorio’.
En una rápida respuesta a la situación de emergencia sanitaria, el director del curso “Preparación y publicación de trabajos científicos”, Dr. Martín Oesterheld, adaptó los materiales de su curso para poder dictarlo en forma no presencial durante la semana prevista (16 al 20 de marzo).
En este momento, se está ofreciendo el curso “Bases fisiológicas para el Mejoramiento de los cultivos. Módulo 1” en modalidad online, que se dictará a través del CED del 20 al 30 de abril.

Divulgación Científica

En el período enero-marzo de 2020 se publicaron 9 notas en el sitio “Sobre la Tierra”, al que ingresaron 37000 visitantes. Las notas fueron tomadas por muchos de los principales medios periodísticos del país y del exterior (Clarín, La Capital, CNN, Tecnología Hortícola [España], Télam y Página 12, entre otros), generando 415 publicaciones. Por su parte, el programa de radio homónimo en Radio UBA salió al aire 2 veces. Debido a la contingencia sanitaria, a partir de la cuarentena, SLT-Radio se emite en la modalidad de breves podcasts que rotan durante la semana. Para ello se produjeron 11 podcasts. Se efectuaron en total 21 entrevistas, principalmente a docentes y graduados de nuestra Facultad. Por último, nuestras publicaciones en las redes de SLT fueron vistas 65000 veces en Twitter, 57000 veces en Facebook y 11000 en Instagram.

Biblioteca

En medio de la coyuntura del COVID-19 McGraw-Hill Education ofreció a la Facultad de Agronomía de la UBA acceso multiusuario gratuito por 30 días de su Biblioteca Digital. Es una importante colección de libros con distintas temáticas de Administración y Negocios, Ciencias básicas e Ingenierías, Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud.

Investigación

En la última convocatoria de Proyectos de Investigación y Desarrollo en Áreas Estratégicas (UBA-PIDAE 2019), que venció el 13 de marzo, hubo seis presentaciones de investigadores/as de la FAUBA, dos de los cuales son extensiones de proyectos ya vigentes.

Extensión

Maíces nativos del NOA

Se está desarrollando con éxito, la segunda campaña de recuperación de maíces nativos derivados de la colección del Profesor Julián Cámara Hernández. Los maíces están sembrados en parcelas al pie del Pucará de Tilcara.

Durante la segunda quincena de diciembre, y la primera de enero se realizaron las polinizaciones de las 16 accesiones que se están cultivando. La tarea la llevaron adelante dos estudiantes de la FAUBA que fueron realizaron pasantías en el marco de esa actividad. En estos días comienza la cosecha de las variedades más tempranas. La cosecha estará a cargo del personal nodocente de campo de la FFyL de la UBA, facultad con la que se desde el principio del proyecto.

Feria del Productor al Consumidor

El fin de semana del 15 y 16 de febrero, se realizó con éxito la primera feria del año. Las próximas ediciones de la Feria quedan suspendidas hasta nuevo aviso.

Nuevo Proyecto de Extensión. Granja San Miguel Arcángel

Desde fines del año pasado a propuesta del Prof. Raúl Zapata, la Secretaría de Extensión junto a docentes de la Cátedra de Manejo y conservación de Suelos, Topografía, Avicultura, Horticultura, y producción Láctea están trabajando en el desarrollo de una granja integrada en la localidad de Moreno. El predio es del Arzobispado de la Ciudad de Buenos Aires. En la granja residen jóvenes en situación de recuperación de adicciones provenientes de diversos barrios de CABA. El 5 de marzo comenzaron a realizarse estudios de suelo para determinar aptitud de uso. El predio es gestionado por Curas en Opción por los Pobres. Se espera que el proyecto de granja integrada pueda servir de modelo para replicar en otros lugares de vulnerabilidad social.

Participación en el Observatorio Técnico de Agroquímicos y reuniones con autoridades gubernamentales

El Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires convocó a la Facultad junto a otras instituciones académicas y de CyT de la Provincia a participar de un Observatorio Técnico de Agroquímicos. El objetivo de la convocatoria es sistematizar la información disponible de cada espacio académico-científico en el marco de la Resolución 8/2020 para lograr una nueva normativa en el uso de agroquímicos en el territorio Bonaerense. Desde la Secretaría de Extensión se están coordinando las presentaciones de trabajos que permitan poner a disposición de las autoridades provinciales la información con la que se cuente hasta la fecha.

Asimismo se organizaron reuniones de trabajo con autoridades nacionales de los Ministerios de Agricultura, de Ciencia y Técnica, de Desarrollo Social, y provinciales del Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires para presentar las capacidades que puede ofrecer la FAUBA para el logro de diversas líneas de trabajo en conjunto.

Semana de la Memoria

Este año se suspendió el acto central de conmemoración Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia que desde hace muchos años se realiza en el Bosque de la Memoria.

La comisión de Derechos Humanos había organizado muchas actividades que no se pudieron concretar. Parte de esas actividades tenían que ver con el reconocimiento a la trayectoria de Elsa Pavón ejemplar luchadora en la construcción de identidad, cofundadora de Abuelas de Plaza de Mayo y de la Fundación Anahí. Elsa Pavón es madre de Mónica Sofía Grispon y suegra de Claudio Ernesto Logares, ambos estudiantes de nuestra facultad desaparecidos desde 1978. Es también abuela de Paula Logares, primera nieta restituida en democracia por la justicia en 1984.

Se llegaron a exponer en el Pabellón Central, las obras de Gustavo Larsen “Muestrario del Horror” y unos pocos días la muestra de León Ferrari “Nunca Más”.

El resto de las actividades serán reprogramadas para los próximos meses.

Desarrollo y Relaciones Institucionales

Vinculación y Graduados – Convenios

En el transcurso de este primer trimestre del año, ingresaron a la Dirección de Vinculación y Graduados 27 nuevos Convenios. Las Instituciones con las que se están formalizando Convenios son: Laboratorio de Idiomas, Municipalidad de Rivadavia, Municipalidad de Larroque,(Entre Ríos), Tercer Termino SRL, Municipalidad Rosario del Tala (Entre Ríos), Asociación Bradford Argentina, Facultad de Ciencias Económicas – UBA, INTA, Mit Maquinarias S.A. Ministerio de Ambiente y Espacio Público GCBA, Municipalidad de Salto (Buenos Aires), SENASA, Argencert, Universidad Nacional De Lujan, Addgene, Red Creer, Ministerio de Educación del GCBA, Productores de Limangus Argentinos. Además, se gestionó en forma directa la renovación por un año del Convenio de Arbolado con el GCBA, totalizando 120 Inspectores de Arbolado y se realizó un censo piloto de árboles bajo líneas de Media Tensión para Edenor S.A. con el objeto de poner a prueba una innovadora metodología de relevamiento.

Transferencia tecnológica y propiedad intelectual

Se gestionaron dos patentes definitivas en USA y Argentina de desarrollo de investigadores FAUBA-CONICET. Se realizaron reuniones de exploración con la aceleradora GridX y con Don Mario. Todas las actividades de transferencia y propiedad intelectual se realizan de manera articulada con SECYT–UBA. Se asistió a investigadores de la FAUBA en los proyectos presentados en la Convocatoria PIDAE_2019, cuyo vencimiento fue el 13 de marzo.
En relación con INCUBAGRO se visitó el Parque Tecnológico Litoral Centro de la Universidad del Litoral, donde se intercambiaron experiencias con los investigadores a los fines de enfrentar el desafío de la empresa asistidos por el parque, la aceleradora y la estructura de la Universidad.

Pasantías, eventos y prácticas preprofesionales

Se participó en Expoagro 2020 en San Nicolás, desde el martes 10 al jueves 12 de marzo. En el stand se difundieron las actividades que se realizan en la FAUBA a nivel académico y de extensión, como así también los cursos de la EPG y se articuló la venta de libros de la Editorial de la Facultad de Agronomía (EFA).

Se colaboró en la organización del Seminario virtual de la Red de Cultivos de Servicios: Aportes y manejo para potenciar sus beneficios, organizada en conjunto por AAPRESID, BASF y la FAUBA. El mismo fue transmitido por Agroconsultas desde el CED (Centro de Educación a Distancia) de la FAUBA el 5 de marzo y accedieron 1500 personas a las presentaciones.

Se realizó la primera reunión con la Dirección de Relaciones Internacionales, con el objeto de generar los procedimientos necesarios para facilitarles a los alumnos de la FAUBA la posibilidad de realizar prácticas pre-profesionales en el exterior.

Durante este trimestre se publicaron 8 búsquedas laborales, 27 pasantes están cumpliendo actividades en diversas empresas y organizaciones y 21 en la Facultad, y 70 estudiantes realizando prácticas pre-profesionales. Se contactó a los pasantes para que nos informen acerca de las decisiones y/o medidas de seguridad que tomaban en los diferentes lugares donde realizan actividades, en relación al Covid19.

Vinculación con escuelas y CBC – Difusión de carreras

Se está trabajando en conjunto con Dirección de Orientación al Estudiante y la Dirección de Orientación Vocacional del CBC. A partir de dicha colaboración se presentó y aprobó la asignatura optativa “Formación de Divulgadores de las carreras y/o actividades de la FAUBA” y numerosas actividades para realizar a lo largo del año. Se creó como nuevo medio de comunicación y difusión de las actividades del área en la red social Instagram: @fauba__vinculacion con el fin de articular con la Dirección de Comunicación Institucional, alimentando la cuenta oficial de la Facultad de manera más ágil y fluida.

Se mantiene abierto un canal de comunicación con interesados en la oferta académica de la Facultad a través del correo electrónico carreras@agro.uba.ar y telefónicamente. Solicitaron visitar el predio de la Facultad 10 escuelas primarias y secundarias. Se prevé seguir difundiendo la actividad de visitas a FAUBA y la presentación de charlas y talleres a través del correo visitas@agro.uba.ar. Esta actividad se trabaja en articulación con el Museo Universitario de Maquinaria Agrícola “Ing. Agr. Mario César Tourn”. Se confeccionó durante el período, una base de datos de colegios públicos y privados de CABA, para ser utilizada con el objeto de difundir la oferta académica, talleres, charlas y visitas a FAUBA.

Plantación en el “PASEO HOMENAJE EL JARDÍN DE LOS PRESENTES” Hospital Nacional Profesor A. Posadas

El 13 de marzo, la FAUBA, representada por la Ing. Agr. Carina Álvarez y el Ing. Agr. Pablo Prystupa, y la Fundación Chicos Naturalistas, de la mano de Sergio Nicolai Fernández, realizaron la plantación de especies nativas en el “PASEO HOMENAJE EL JARDÍN DE LOS PRESENTES” en el Hospital Nacional Profesor A. Posadas, aplicando la Ley N° 26.691 que establece la creación de “Sitios de Memoria del Terrorismo de Estado” en el marco del homenaje a los trabajadoras y trabajadores de la salud desaparecidos en el período de la última dictadura cívico-militar. Así, se donaron y plantaron plantas nativas de diferentes especies y se brindó asesoramiento para su cuidado.

« Older posts Newer posts »