Conocé y participá

Autor: GestionFAUBA (Page 51 of 64)

Educación e Investigación

Relaciones con escuelas secundarias

Se realizaron tareas de difusión de las carreras y actividades de la FAUBA, tanto en la Capital como en la Provincia de Buenos Aires. En Capital y alrededores, participamos de exposiciones universitarias (Expo-Copello, Expo Orientar Educativa, etc), charlas de divulgación en el Departamento de Orientación Vocacional (CBC), del Instituto Libre de Segunda Enseñanza (ILSE – UBA), en otras escuelas de Educación Media. En la Provincia de Buenos Aires, visitamos municipios y colegios asociados con sedes del CBC, en particular los de Bragado, Chivilcoy, Saladillo, Lobos, Mercedes y Chacabuco.

Se presentaron y aprobaron dos proyectos que acercan la FAUBA a las escuelas: “Alumnos divulgadores” y “Visitas guiadas a la Facultad”. El primero propone que alumnos de la facultad colaboren en las tareas de difusión, mientras que el segundo apuesta a recibir organizadamente grupos de visitantes a nuestra casa de estudios.

Programa de Educación Continua (PEC)

El programa coordina las diversas actividades destinadas a la actualización profesional, más allá de la formación intensa, pero limitada en el tiempo, que brindan las carreras de postgrado. El primer objetivo del PEC es hacer más visibles los cursos para graduados que ya brinda nuestra Facultad a través de la Escuela para Graduados, el Centro de Educación a Distancia o el sistema de Cursos de Actualización. De esta manera, a través del PEC se están ofreciendo 22 cursos presenciales y 10 cursos a distancia. Se pueden realizar consultas a pec@agro.uba.ar o visitar la página  http://www.agro.uba.ar/pec

Investigación

El 30 de agosto tuvo lugar en el Salón de Actos una reunión informativa para becarios de investigación. Contó con la asistencia de los becarios UBA recién designados (posgrado y estímulo), y estuvieron invitados todos los demás becarios (UBA, CONICET, FONCyT) con lugar de trabajo en la FAUBA. El Ing. Raúl Lavado, Director del INBA, explicó las particularidades del sistema de investigación, y dio consejos referidos a las publicaciones, la relación con los directores, y en general las actitudes necesarias para maximizar las posibilidades de éxito en esa etapa formativa. El Secretario de Investigación y Posgrado de la Facultad, Ing. Roberto Fernández, se refirió a las relaciones entre el posgrado y las perspectivas de las carreras en investigación y docencia. Finalmente, el personal de la Dirección de Investigación, Becas y Subsidios (“oficina de Becas” FAUBA) presentó la nueva página web de Becarios, en la que se incluyó un Manual del Becario UBA, formularios para trámites de rutina de los becarios de investigación, y detalles de las becas de Ayuda Económica. También hay enlaces a las carteleras de oportunidades fuera del país, y uno específico para ‘postulantes’, que se actualizarán con cada convocatoria. Ver: http://www.agro.uba.ar/becas

Comunicación Institucional

Comunicación renovó “Agronomía Informa”. Con un formato más gráfico y dinámico, la página se reorganizó para brindar las últimas novedades de la FAUBA desde accesos directos a notas destacadas, institucionales, de investigación y breves;  tiene un espacio destinado a sectores de la facultad, este año los laboratorios; se pueden conocer datos curiosos; escuchar los programas de radio emitidos; mirar las fotos enviadas por docentes y alumnos; y videos que se realizan desde la Dirección de Comunicación Institucional para acercarles, aún más, a nuestra Facultad de Agronomía.

Además, se propuso ampliar la llegada de las noticias de la FAUBA con la reanudación del envío quincenal del News Agronomía Informa, a más de 9600 suscriptores. También, se incorporó una lista exclusiva con más de 5000 contactos relacionados a los sectores educativos. Y, con el mismo fin, se están manejando tres redes sociales por las cuales, durante el mes de septiembre, se realizó un sortero de un ceibo, cuyo ganador fue quien más compartió nuestras novedades.

Internacionalización

En el marco del impulso a la internacionalización de la educación universitaria promovido por la UBA y por el Ministerio de Educación, nuestro Vicedecano Dr. Eduardo Pagano fue parte de la delegación oficial que participó de la 24° Conferencia de la Asociación Europea para la Educación Internacional (EAIE) en Dublin (Irlanda). La agenda de reuniones concertada previamente permitió tomar contacto con 26 universidades de todo el mundo. Además, visitó tres universidades británicas: University College Dublin, University of Reading, y University of Leeds. Allí participó de reuniones con autoridades, responsables de intercambio internacional y profesores. El objetivo de estas actividades es favorecer el intercambio de estudiantes y docentes, aumentar las posibilidades de tener una experiencia internacional para nuestros alumnos, y mejorar las condiciones para que nuestros docentes puedan relacionarse con grupos extranjeros de investigación, aumentando las posibilidades de desarrollar proyectos conjuntos y acceder a nuevas alternativas de financiamiento y de desarrollo de nuestros docentes en etapa de formación.

Actividades Culturales y Deportivas

Cultura

En la Galería de Arte FAUBA se expusieron en agosto-septiembre las muestras pictóricas colectiva del taller dirigido por la profesora Graciela Leger e “Imágenes del Inconsciente” del artista plástico Alejandro Bottini.

Como todos los años y como parte de los festejos del aniversario de la FAUBA en el Pabellón Central se exhibe Agro Artes 2012, muestra anual de esculturas, pinturas, artesanías, fotografías y manualidades realizadas por el personal docente, no-docente y los alumnos de nuestra casa de estudios.

Deportes

Los equipos de deportes han alcanzado destacadas ubicaciones en el Torneo Interfacultades de la UBA: primeros en Fútbol y Handball masculino, terceros en Handball femenino, primeros en Hockey femenino, quintos en Voley masculino y sextos en Voley femenino. A todos los deportistas nuestras felicitaciones. Para participar en las actividades deportivas contactarse con deportes@agro.uba.ar

Hábitat y Asuntos Administrativos

Desde comienzos de nuestra gestión en el año 2010 realizamos acciones ante la UBA para resolver algunos de los problemas de hábitat que aquejan a estudiantes, docentes y no docentes. Por ejemplo, logramos financiamiento para mejorar el tránsito peatonal, el ingreso al pabellón Arata, el acceso al pabellón de Microbiología, y los caminos que bordean la calle desde la barrera hacia Constituyentes hasta el CEABA.

Además, gestionamos financiamiento para contar con salidas de emergencia seguras, mejorar la iluminación del parque y la accesibilidad para las personas con dificultades motrices. Asimismo, durante el segundo semestre de 2011, Metrogas realizó una inspección de la red de FAUBA (así como en otras dependencias de la UBA), y ante las deficiencias y anormalidades detectadas decidió el corte del suministro, a lo cual la UBA y las facultades afectadas respondieron con medidas de urgencia para solucionar el problema.

Como resultado de estas gestiones, actualmente se están ejecutando simultáneamente cuatro conjuntos de obras: las vinculadas a las salidas de emergencia de los edificios, la iluminación del Parque, la renovación de cableado eléctrico y la reconstrucción completa de la red de gas. Las licitaciones de todas ellas fueron administradas por la UBA y tienen sus demoras y plazos legales hasta la adjudicación, seguida de una urgencia casi febril en su ejecución, en parte por el aumento de los costos. Lamentamos en particular la demora de inicio de las obras del gas, que determinaron que en una época tan fría del año nos encontremos en una situación de gran incomodidad, sobre todo para los ocupantes de los pabellones más antiguos, teniendo en cuenta que su red eléctrica actual –todavía alimentada en algunos casos con cables cubiertos de tela- no soporta la recarga asociada al reemplazo de la calefacción a gas por calefactores eléctricos. No obstante, muchos inconvenientes así generados fueron resueltos gracias a la  labor de nuestro personal del área Mantenimiento.

Sabemos que gran parte de la comunidad está trabajando bajo condiciones muy alejadas de las ideales, y les pedimos nos hagan saber de inmediato cualquier inconveniente mayor, y que nos acerquen sugerencias para minimizar el impacto de las obras. Rogamos sepan disculpar los inconvenientes ocasionados, a los que todos estamos sometidos en mayor o menor medida (en Pabellón Central tampoco hay gas), pensando que cuando todas estas obras estén finalizadas la FAUBA se encontrará en condiciones mucho mejores: con una instalación de gas segura, cableado nuevo de pabellones, salidas de emergencia, el parque más iluminado, y caminos para transitar más segura y cómodamente los días lluviosos.

Consejo Directivo

Carrera Docente en FAUBA

EL Consejo Directivo aprobó el nuevo régimen de Carrera Docente destinado a docentes auxiliares, y previsto en el Estatuto de la UBA desde 1981. La nueva versión comprende 112 horas de cursos pedagógicos y didácticos, que serán dictados por el Área Pedagógica, y 96 horas de práctica de la enseñanza, supervisadas por un profesor regular. La carrera será optativa y podrán inscribirse todos los docentes auxiliares, rentados o ad-honorem. La nómina de postulantes será presentada por los Departamentos Académicos a la Secretaría Académica en marzo y en julio de cada año.

Nueva resolución para viajes al exterior

El Consejo Directivo modificó los criterios para la asignación de los fondos adjudicados a la facultad por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UBA, para viajes al exterior de nuestros docentes. Hasta el momento, sólo podía aspirarse a ayudas económicas para asistir a congresos y otros eventos científico-técnicos en los que se presentan trabajos. Esta posibilidad seguirá vigente, pero ahora además se establece que parte del dinero asignado por la Universidad en este concepto se canalice hacia docentes en etapa de formación, los que podrán trasladarse a centros de excelencia para capacitarse o acceder al uso de equipos especializados no disponibles en el país. Las presentaciones en ambas modalidades se regularizarán, como hasta ahora, a través de las Juntas Departamentales durante los meses de marzo y agosto de cada año. (Resolución CD3054/12)

Reglamento de concursos de auxiliares docentes

El Consejo Superior de la UBA aprobó la modificación del reglamento de concursos de auxiliares, arduamente discutido el año pasado en nuestro Consejo Directivo (Res. CS 4726/12). El presente reglamento incluye: (a) una cuantificación de los antecedentes docentes, que contiene en el cálculo del puntaje los antecedentes en extensión, diferenciándolos de los de consultoría junto con el desempeño profesional, en el rubro “complemento”; (b) la trayectoria previa en la cátedra, (c) la clase pública y (d) la entrevista.

Finalmente, el nuevo reglamento establece una cláusula que valora el concepto de estabilidad laboral, exigiendo nivel de excelencia. Específicamente, instituye que el auxiliar docente que ostenta el cargo concursado sólo puede ser desalojado por otro concursante si el puntaje del oponente es por lo menos un 20% mayor.

Novedades Institucionales

Vacaciones

Por Resolución del decano (Res (D) 2227/2012) se modificó el régimen de vacaciones del personal no docente, de manera que todos los empleados –docentes y no docentes- cuenten con el mismo lapso para usufructuar la licencia ordinaria. Dicho plazo se amplió hasta el 30 de noviembre del segundo año al que ha sido generada. Transcurridos esos dos años quedará automáticamente eliminada.

Capacitación docente y no docente

En respuesta a la demanda de la comunidad, se efectuaron en junio y julio la 3ra y 4ta edición del Taller de Entrenamiento en Técnica Vocal para docentes y no docentes, a cargo de la srta. Teresa Ciarla, del que participaron 20 personas.

Taller de Seguridad en el Trabajo

Los días 4, 5 y 6 de junio se llevó a cabo el Curso–Taller  de prevención de riesgos laborales, una iniciativa del gremio no docente (APUBA) que contó con el decidido apoyo de las autoridades. Estos Cursos–Talleres se ejecutan a partir del Convenio Marco firmado entre la Superintendencia de Riesgos del Trabajo -SRT- y la Fundación Social Aplicada al Trabajo (FUSAT), siendo ésta última la responsable de su implementación.

El objetivo principal fue que los participantes actualicen sus conocimientos sobre aspectos de salud y seguridad, detecten riesgos potenciales, reflexionen sobre posibles medidas preventivas, participen a partir de su propia experiencia, analicen casos específicos y, finalmente, valoren y promuevan una cultura preventiva en el trabajo. En consonancia con la preocupación acerca de la prevención de los riesgos inherentes a la actividad laboral, la facultad ha encarado una política de adquisición progresiva de elementos de seguridad.

Ciclo de Cine Ambiental

Por segundo año consecutivo la FAUBA organizó, junto al Banco Mundial, un Ciclo de Cine Ambiental. En el mes de junio se realizaron cuatro proyecciones con el fin de promover, entre los estudiantes y la comunidad en general, el debate y la reflexión en torno a estos temas.

Recolección de Residuos Reciclables

Los residuos electrónicos contienen componentes tóxicos como plomo, mercurio, cromo, níquel, cadmio y sustancias halogenadas como PVC y PCB. Una vez más, en la entrada del Pabellón Central de la FAUBA se dispusieron 4 contenedores especiales para acopiar estos residuos. Se acumularon 23 m3 de residuos electrónicos que fueron donados a la Cooperativa La Toma del Sur, que trabaja en el reciclado y reparación de estos residuos para luego donarlos a escuelas de bajos recursos.

Graduados

La Escuela para Graduados (EPG) renovó parcialmente los miembros de su Comisión Académica, el cuerpo que interviene en la mayor parte de los trámites de admisión de alumnos, conformación de comités y jurados de tesis, planificación de cursos y sus planteles docentes, y nuevas carreras. Desde su reunión del mes de julio se incorporaron Horacio Alippe, Rodolfo Cantet, Flavio Gutiérrez Boem, Gustavo Maddonni, Martín Piñeiro, Cristina Plencovich y Raúl Pérez San Martín, algunos de ellos en calidad de directores de carrera y otros por su especialidad técnico-académica. Los miembros salientes fueron Roberto Benech Arnold, Ana Bocchicchio, Fernando Canosa, Adriana Kantolic, Ana María Pereyra,  Silvia Ratto y Eduardo Trigo, a los que el decano agradeció en persona los servicios ofrecidos para la EPG.

Durante la primera mitad del año, la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) acreditó cinco carreras de la EPG: el Doctorado, las Maestrías en Biometría y Mejoramiento, Producción Vegetal, Enseñanza Agropecuaria y Biológica, y la Especialización en Gestión de la Cadena de Valor de la Carne Bovina.

El Consejo Superior aprobó una nueva carrera: la Maestría en Producción Animal, que tendrá sede administrativa en nuestra EPG y será de dictado compartido con la Facultad de Ciencias Veterinarias (Resol. C.S. 4364/12).

Participación Académica

La FAUBA en China

El Ing. Carlos Banchero viajó a China, invitado por la Academia Nacional de Ciencias de ese país y por la Universidad de Jilín, con el fin de desarrollar estrategias para enfrentar el severo problema ocasionado a sus cultivos de maíz por un virus muy similar a nuestro “Mal de Río Cuarto”. La invitación tuvo su origen en la experiencia del Ing. Banchero en la obtención de genotipos resistentes a la enfermedad.

« Older posts Newer posts »