Decanato Informa

Conocé y participá

Page 18 of 64

Internacionales

Movilidades

Durante 2018 nuestra Facultad recibió 52 estudiantes extranjeros que participaron de cursos y pasantías. Además, 48 estudiantes de la FAUBA pudieron viajar a Universidades extranjeras; 21 de ellos lo hicieron a través de becas tramitadas por nuestra Dirección de Relaciones Internacionales, mientras que 27 lo hicieron en el marco de Convenios Internacionales Vigentes.

Por otro lado, 17 docentes de FAUBA recibieron ayuda económica de la Universidad de Buenos Aires para realizar viajes al extranjero con fondos otorgados por la Secretaría de Relaciones Internacionales de Rectorado a través del Programa UBAINT (5 docentes) y de la Secretaría de Ciencia y Técnica (12 docentes).

Visitas

EL 25 de octubre recibimos la visita de la Mg. Sc. Liliana María Aragón Caballero, Decana de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional Agraria La Molina, de Perú. Su interés radicaba en conocer nuestros planes de estudio y los procesos de acreditación. Asimismo, se entrevistó con profesores de las Cátedras de Horticultura y Fitopatología.

El 31 de octubre nos visitó Dra. Catherine LarocheDupraz , Profesora de Economía de Agrocampus Ouest – INRA, Francia. Brindó un seminario sobre Política Agrícola Común y su impacto en el cuidado del ambiente, y mantuvo una reunión con profesores del Departamento de Economía.

El 11 de noviembre visitaron la FAUBA dos investigadoras de la Universidad de South Bohemia de la República Checa y se entrevistaron con docentes de Fitopatología y Producción de Carne.

Los días 26 y 27 de noviembre visitaron la FAUBA los Dres. Laurent Torregosa de Montpellier Sup Agro- INRA (Francia) y Vittorino Novello, de la Universidad de Turin (Francia). Brindaron seminarios sobre vides e industria vitivinícola y se entrevistaron con docentes de las Cátedras de Fruticultura y Bioquímica y con el Director de la EPG.

El 28 de noviembre recibimos la visita de Profesores de la Universidad Nacional de Agricultura de Vietnam, junto con el Cónsul Embajada de la República Socialista de Vietnam en Argentina, quienes deseaban conocer la actividad de docencia e investigación de la FAUBA. Debido a su interés en el cultivo de quinoa, se reunieron con profesores del Departamento de Producción Vegetal.

El 29 de noviembre visitó la FAUBA un grupo de empresarios y pequeños productores de la región de Cundinamarca, Colombia, quienes se reunieron con docentes de Sistemas de Producción de Agroalimentos y Producción Lechera.

Eventos

A través de su Dirección de Relaciones Internacionales, el 26 de octubre la FAUBA participó en una Feria de Universidades Chinas que se realizó en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Se mantuvieron reuniones con Central South University, Zhejiang University, East China Normal University, University of Science & Technology Beijing, y Peking University. Se divulgó la oferta académica de la FAUBA y se exploraron las posibilidades de intercambio de docentes y estudiantes.

El 16 y 17 de octubre se participó, asimismo, en un Workshop con Universidades de Suecia organizado por el Ministerio de Educación de la Nación. Además de difundir la oferta académica, se establecieron vínculos para facilitar futuras cooperaciones de investigación con las Universidades de Uppsala, Örebro, y Stockholm, y con Linnaeus University.

Vinculación y Relaciones Institucionales

Prácticas Pre-profesionales y Pasantías

En diciembre se aprobó la renovación del Convenio de Comisión de Estudios con el INTA, que provee el marco para que alumnos de nuestra Facultad realicen numerosas prácticas pre-profesionales.

Se participó con un stand de la Facultad en la Fiesta de la Flor del 29 de septiembre al 15 de octubre. El mismo fue atendido por el Ing. Daniel Sorlino y el Téc. Daniel Ojeda, con colaboraron otros docentes de las Carreras de Jardinería y Floricultura.

El 15 de diciembre se realizó la jornada de cierre anual de Evaluación y Diagnóstico del Convenio con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de Inspectores de Arbolado Público, con la coordinación de la Lic. Susana Garat. La Jornada se denominó “Parar la pelota para seguir en el juego”.

Se publicaron 10 búsquedas laborales en el Portal de Búsqueda Laboral, se presentaron 648 postulantes y se enviaron a las empresas 249 curriculum vitae.

Se suscribieron cinco nuevos convenios de práctica pre-profesional y se encuentran 64 alumnos realizando prácticas pre-profesionales y comisiones de estudios. En la actualidad hay un total de 49 alumnos realizando pasantías y se realizó un nuevo convenio de pasantías con Pedro Lacau e Hijos SRL.

Se aprobó el proyecto de Padrinos Profesionales firmado con el CPIA para la realización de prácticas pre-profesionales de nuestros alumnos.

Colegios, Ferias y Exposiciones

Durante el mes de octubre se participó de numerosas actividades:

  • en la 3º Feria Universitaria realizada en la localidad de Escobar.
  • en la Feria Laboral “Construí tu Futuro”, organizada por la Casa Nacional del Futuro del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación en Villa Devoto.
  • en la exposición “Vocacional Yo quiero estudiar”. María Semmartin y Diego Wassner dictaron charlas a los estudiantes acerca de temáticas específicas; la exposición estuvo organizada por la Dirección de Orientación Vocacional de la UBA, y participó un estudiante avanzado de agronomía, Lucas Landolfo.
  • se visitó el Colegio Nuestra Señora de Lourdes en la localidad de Villa Madero provincia de Buenos Aires.
  • se concurrió al evento organizado por la empresa CTT Tomas en la localidad de Carlos Casares, donde se difundieron nuestras carreras, la posibilidad de contar con la residencia universitaria, y se generaron vínculos con instituciones y empresas.
  • se recibió a los alumnos de la Escuela Goethe quienes realizaron una pasantía de una semana en nuestra Facultad.
  • se recibieron alumnos en la Facultad de la Escuela Agrotécnica de Cañuelas y de la Escuela Técnico Profesional en Producción Agropecuaria y Agroalimentaria FCVUBA a quienes se les brindó una clase de topografía.
  • se participó en un campamento educativo convocado por docentes de Escuelas Medias en la localidad de Villa Gesell.

Durante el mes de noviembre, el Dr. Gustavo Maddonni coordinó una visita con actividades a campo en la que participaron alumnos de 4º a 6º año del Colegio Marianista de Buenos Aires, junto a docentes de las cátedras de Botánica, Edafología, Genética Vegetal, Mejoramiento Genético Animal y Cerealicultura.

En el último trimestre del año la Secretaría de Desarrollo y Relaciones Institucionales estuvo presente en la Feria del Productor al Consumidor con actividades, charlas y difusión institucional con folletería. En el mes de noviembre, la Ing. Agr. Samanta Dobler de la Cátedra de Producciones Animales Alternativas realizó una muestra del ciclo de los gusanos de seda.

El 1 de octubre se realizó la Jornada “Transformaciones químicas” de capacitación docente para maestros de primaria a solicitud del Ministerio de Educación e Innovación del GCBA, que estuvo a cargo del Ing. Agr. Julio González y coordinada por la Lic. Mariela Szwarcberg.

El 31 de octubre se realizó la entrega del premio del concurso “Conoce nuestras carreras” a la alumna Ailen Bustos de la Escuela EES Nº 17 de Campana, provincia de Buenos Aires. Concurrieron autoridades de la Facultad y autoridades provinciales del área de Educación. Contó con una amplia participación de la comunidad de Campana.

IncUBAgro

En la Convocatoria de la Semana Nacional del Emprendedor Tecnológico del MinCyT, se aprobó el proyecto de Incubagro y se desarrollaron las actividades orientadas a Redes Sociales como herramientas que potencian el emprendimiento.

Se dictó el Curso de Desarrollo Emprendedor y se presentaron los trabajos finales de Modelo de Negocios. Se difundieron líneas de financiamiento y capacitación a emprendedores.

Por Resolución CD 1129/18 Se aprobó el Modelo de Convenio de Incubación y de Alojamiento para formalizar la relación de FAUBA/INCUBAGRO y los emprendedores.

Se realizaron reuniones de seguimiento de proyectos emprendedores incubados y otros con interés por incubarse. En ese marco, se hizo el seguimiento al emprendimiento de la Cooperativa Reverdecer que se encuentra alojada en la FAUBA y con avanzado trabajo en su invernadero.

Transferencia Intelectual, Tecnológica y Derechos de Propiedad Intelectual

Durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, la Facultad participó del Encuentro de Oficinas de Vinculación Tecnológica organizada por el GCBA. Se asistió a docentes-investigadores en el seguimiento de proyectos de las convocatorias PDE 2019 financiado por la Universidad de Buenos Aires, y Agregando valor 2018 financiado por la SPU.

Se hizo el seguimiento en la SECYT-UBA del pedido de registro de las marcas institucionales: FAUBA; INCUBAGRO; Revista Agronomía & Ambiente y Criadero FAUBA Cultivos del Sur. La SECYT financiará los pagos de registro.

Se culminó con la rendición de gastos de la convocatoria SPU-SECYT 2017 para Bienes de Capital.

Se asistió a equipos de docentes-investigadores en las posibilidades de registro de propiedad intelectual y de registro por Creative Commons y software de código abierto.

Convenios

Durante el último trimestre de 2018 ingresaron a esta Dirección 17 nuevos Convenios, de los cuales algunos están aprobados / firmados y otros se encuentran en trámite de aprobación.

Se renovó el Convenio de Colaboración con CABA referido a Inspectores de Arbolado Urbano. Este Convenio implica -para el año 2019 – actividad para 115 inspectores de arbolado, además de 3 personas comprometidas en la dirección técnica y administrativa del mismo.

También se organizó una propuesta variada de cursos para ser ofertada al Centro Universitario de Vicente López, destinados a los vecinos del Partido de Vicente López. Las temáticas propuestas abarcan desde lo ambiental, jardinería, y cata y maridaje.

Representaciones

Se asistió a las reuniones mensuales de la Comisión de Cultivos Extensivos de la Red de Buenas Prácticas Agrícolas donde se está elaborando, en conjunto con un grupo de instituciones públicas y privadas del sector agropecuario, un manual de Buenas Prácticas Agrícolas y un sistema informático para facilitar su aplicación.

En diciembre se asistió a una reunión de la Mesa Argentina de Carne Sustentable, en la que participa nuestra Facultad junto a ONGs, referentes de frigoríficos, otras empresas de esa cadena, y grupos de productores.

Graduados

El pasado viernes 7 de diciembre se realizó, con total éxito, un nuevo Encuentro de Graduados en el Rosedal del Pabellón Central. En esta oportunidad se agasajaron a las Promociones 1968 y 1993 que cumplieron 50 y 25 Años con la Profesión, respectivamente, oportunidad en la que se les hizo entrega de diplomas, medallas y pines de nuestra Institución.

En una hermosa noche, los Graduados pudieron reencontrarse con sus ex compañeros disfrutando de un encuentro muy cálido, emotivo y alegre. Asistieron al evento alrededor de 200 graduados de diferentes Promociones. El espectáculo musical estuvo a cargo del Ensamble FAUBA.

Asuntos Estudiantiles y Bienestar

Elecciones Estudiantiles

Desde el lunes 29 de octubre al viernes 2 de noviembre se llevó a cabo la elección de la nueva conducción del Centro de Estudiantes, con una afluencia de 1829 votantes. El número de votantes mantuvo la tendencia creciente registrada sostenidamente en las elecciones estudiantiles de los años en que no se realizan simultáneamente elecciones de Consejeros Directivos. Se presentaron tres listas, obteniendo la número 3 (FANA+CAMBIUM+AC) 55,14% de los votos, la lista 2 (LAI) el 42% y la lista 7 (ATP + NE) el 2,86%. El 3 de diciembre asumió la nueva presidencia del CEABA compartida por Julieta Sansone (FANA) y Joaquín Lobato (CAMBIUM).

Tercera Jura de Egresados de 2018

El 7 de diciembre la Facultad entregó diplomas a 48 Ingenieros Agrónomos, 20 Licenciados en Ciencias Ambientales, 6 Licenciados en Economía y Administración Agrarias, 3 Técnicos en Jardinería, 3 Técnicos en Floricultura, 3 Técnico en Producción Vegetal Orgánica, 1 Técnico en Turismo Rural y 1 Técnico en Martillero y Corredor Público Rural.

En la ocasión se entregó el Premio Santander Rio al Mérito Académico. La ganadora fue Josefina Demicheli. En la reunión pre-jura tuvo una activa participación el CPIA.

En representación del CPIA, el Ing. Fernando Vilella entregó un premio a los graduados con mejor promedio de su promoción: Lucas Fazio y Marcelo Mendonça, de Agronomía, y Hernán Kucher y Melina Melatini, de Ciencias Ambientales.

Residencia Universitaria FAUBA

El Consejo Directivo, en su sesión del 11 de diciembre, dio lugar a la modificación de los requisitos de admisión a la Residencia Universitaria (CD 5391/17), permitiendo la candidatura de jóvenes que no cuenten con beca de ayuda externa de mantenimiento y cuyo domicilio permanente esté por fuera del primer cordón de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Se persigue con esta medida cumplir con el objetivo de creación de la residencia, el de facilitar el acceso a la educación de jóvenes de zonas alejadas que no cuenten con recursos económicos para solventar alojamiento en la ciudad de Buenos Aires. La convocatoria se encuentra abierta desde el 19 de diciembre.

Premios EUDEBA a Estudiantes

Como todos los años, la Editorial Universitaria de Buenos Aires organizó la entrega de premios EUDEBA a los estudiantes beneficiarios de becas de ayuda económica que cursan en las distintas facultades de la UBA y se destacan por su buen rendimiento académico, pese a afrontar situaciones socio-económicas difíciles. En esta oportunidad recibieron el premio EUDEBA 2018 Magdalena Belén Agüero, de Ciencias Ambientales y Rubén Leandro Hernández, de Agronomía.

Género

El 26 de noviembre, la FAUBA participó del Panel “La UBA en clave de género. A 100 años de la Reforma Universitaria” cuyo objetivo fue discutir los principales desafíos que enfrenta la universidad en la actualidad, desde un enfoque de género. Organizado por el programa Género y Derecho, el Área de Igualdad de Género y Diversidad para Estudiantes, y la Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil de la Facultad de Derecho de la UBA, la Jornada se realizó en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Participaron la Dras. Cristina Arranz, Decana de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, Graciela Morgade, Decana de la Facultad de Filosofía y Letras, Carolina Mera, Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Adriana Kantolic, Vicedecana de la Facultad de Agronomía. Cada expositora destacó el rol de la mujer en la Universidad y en el ejercicio de sus profesiones, recorriendo su historia institucional como punto de partida para reflexionar sobre los desafíos pendientes. La coordinadora del Panel, Dra. Laura Pautassi, Directora de la Comisión de Género y Derecho de la Facultad de Derecho, rescató la memoria de María Ofelia Grandoli, estudiante de medicina de la Universidad de Córdoba quien, con tan solo 19 años, tuvo un rol central en el movimiento Reformista de 1918.

Hábitat

Agrobar

A inicios de diciembre han finalizado las obras de ampliación del Agrobar, que consistieron en construir un espacio de comedor que duplica la capacidad anterior, llevándola a 120 comensales.

Laboratorios

Han finalizado las tareas de remodelación del laboratorio de Edafología, las cuales incluyeron mejoras en piso, paredes y techo. Se instaló una nueva campana química en el Laboratorio de Fertilidad y Fertilizantes.

Pabellones

Se han finalizado las tareas de acopio y bombeo de agua para los baños de la planta baja de Pabellón Central, solucionando el tema de provisión de agua. Con fondos donados por la Fundación Facultad de Agronomía, se han iniciado las obras de remodelación a nuevo de los baños de la planta alta del Pabellón Central.

Luego de haber terminado las tareas de recambio del techo del Pabellón de Fruticultura, se avanzó con las tareas de estabilización del edificio y con la pintura interior.

Se encuentra en su etapa final la remodelación del viejo galpón de avicultura, lindero a la vía, que está siendo reparado a nuevo para alojar las oficinas y área de servicios de la cátedra de Acuicultura. Se está poniendo a punto una pequeña oficina del Pabellón de Mecánica, con el fin de transformarla en Bedelía, para atender ese sector de la Facultad con más seguridad y logística para las cátedras y las siete aulas de esa zona. Además, se asignó al Aula B de ese mismo pabellón como Espacio de Usos Múltiples para Auxiliares Docentes de la FAUBA (CD 1124/18).

Higiene y Seguridad

En este último trimestre se realizaron capacitaciones de “Uso y cuidado de la voz”, “RCP”, “Primeros auxilios y uso de desfibrilador”, “Uso de extintores (teoría y práctica)” y “Curso de manejo seguro”. Se realizó la convocatoria y capacitación de los Voluntarios en las tareas de Evacuación y se realizó compra de los chalecos y silbatos para los brigadistas. Se trabajó activamente dentro del predio de la FAUBA en los relevamientos para detectar presencia de larvas y mosquitos Aedes. Se continuó con la etapa final de gestión de los residuos químicos de todo el predio de la FAUBA.

Se realizaron tareas control de la puesta a tierra de elementos lumínicos en el Pabellón Parodi y sectores aledaños, con el fin de garantizar la seguridad de las personas en este sector de gran concurrencia.

FAUBA Verde

Durante el trimestre aquí informado, se participó de jornadas de concientización colocando, además, un punto de consulta en el predio de la Facultad, durante los días de la semana, con el fin de comunicar acerca de los proyectos del Programa UBA Verde. Se realizó una convocatoria a estudiantes para que se sumen al programa FAUBA Verde.

Se han colocado campanas para recibir materiales reciclables durante las Ferias del Productor al Consumidor, además de realizar allí tareas de concientización a los vecinos y feriantes.

FAUBA Verde participó con su Carpa Verde en Ted x UBA, evento organizado por la Secretaria de Extensión y Bienestar Estudiantil de la UBA. Se recibieron materiales reciclables y se difundieron las buenas prácticas ambientales.
El 5 de diciembre se realizó la Colecta de Residuos Electrónicos en la Facultad, recibiendo más de una tonelada de estos materiales que fueron donados a la Asociación Civil Basura Cero.

Se continúa con la colecta y compostaje de residuos orgánicos del Agrobar.

Parque Automotor

Con fondos propios de la FAUBA se adquirió una camioneta Ford Ranger doble tracción 0 km la cual será utilizada para fines académicos, de investigación y extensión.

Parque de la FAUBA

Se han realizado de manera sostenida tareas de poda de rejuvenecimiento y preventivas en varios sectores del Parque de la FAUBA, a los fines de mejorar la estética del parque y la seguridad de transeúntes. Continuamos con tareas de embellecimiento del Parque en el sector de uso público y del Rosedal, de la mano de estudiantes y docentes de la escuela Hall, a través de fondos donados por la Fundación.

Aniversario FAUBA

El 25 de septiembre se cumplieron 114 años de la creación del Instituto Superior de Agronomía y Veterinaria, por iniciativa del entonces Ministro de Agricultura Wenceslao Escalante, y que fuera 5 años después incorporado a la UBA como Facultad de Agronomía y Veterinaria. Este nuevo aniversario se celebró en el Pabellón Parodi con gran concurrencia de personal docente y nodocente. El Coro de la Facultad y el Ensamble FAUBA nos deleitaron con sus repertorios.

La Decana Marcela Gally hizo una breve reseña de la evolución académica de la Facultad, que durante décadas impartió solamente la carrera de Agronomía, la que ha ido incorporando paulatinamente los contenidos adecuados para la formación integral de los estudiantes, así permitiendo dar respuesta a cuestiones referidas a la sustentabilidad en todos sus aspectos. Destacó la importancia de la aparición sucesivamente de las 10 carreras que completan actualmente la oferta académica de la Facultad. Resaltó especialmente el esfuerzo y la eficiencia con que docentes y nodocentes llevan a cabo las tareas que les competen y hacen posibles los excelentes resultados que posicionan a la Facultad en un sitio de referencia. Estos esfuerzos se valoran aún más en un contexto en que los acuerdos paritarios se encuentran muy rezagados respecto de la inflación. En tal sentido se han apoyado los sucesivos pronunciamientos del Consejo Superior de la UBA, tanto por reclamos salariales (Resoluciones CS1096/18 y CS1186/18) como por aumento del presupuesto para investigación (1095/18).

Durante la celebración se homenajeó a docentes y nodocentes por su trayectoria y se entregaron platos recordatorios a aquellos que cumplieron 25 años de actividad y a los que se acogieron al beneficio jubilatorio, luego de muchos años de entrega a la Facultad. Además se celebraron los 30 años de la creación del Jardín Maternal y de Infantes “Agronomitos”.

Asuntos Académicos

SIU- Guaraní 3

El martes 14 de agosto, con la presencia de dos funcionarios del Consorcio SIU, se iniciaron los pasos para implementar el Sistema de Gestión Académica SIU-GUARANÍ-3. Un equipo integrado por la directora y personal de la Dirección de Ingresos, Alumnos y Graduados, la directora y técnicos de la UTI, la secretaria Académica, la secretaria y subsecretaria de Asuntos Estudiantiles y Bienestar de la Comunidad y la responsable del programa Agro-psi está capacitándose en los distintos aspectos del sistema, siguiendo los procedimientos propuestos mediante reuniones semanales. El objetivo es poner dicho sistema en funcionamiento a mediados del año próximo para todas las carreras de grado y técnicas de la Facultad.

Talleres AUDEAS

En respuesta a la Resolución Ministerial 1254/2018 que define las actividades profesionales reservadas al título de ingeniero agrónomo (cuya formulación comenzara en 2014), el 1º de agosto se realizó en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata un primer Taller de Secretarios Académicos. El 29 de agosto se realizó en nuestra Facultad un segundo Taller, bajo la coordinación de las Dras. Cristina Plencovich y Adriana Rodríguez, para trabajar en la adecuación de los contenidos curriculares básicos y estándares de acreditación. En este segundo Taller, además de los secretarios académicos, también asistieron los decanos o vicedecanos de 19 unidades académicas, el asesor del CIN Lic. Daniel Feldman y la vicerrectora de la Universidad Nacional de Luján e integrante de la Comisión Técnica del CIN, Ing. Anabella Gei.

Programas de asignaturas de los nuevos planes de estudio

Las Comisiones Curriculares de las carreras de Agronomía, Licenciatura en Economía y Administración Agrarias y Licenciatura en Ciencias Ambientales, la Comisión Asesora Académica de la Licenciatura en Gestión de Agroalimentos y la Comisión de Carreras Técnicas están trabajando intensamente en el análisis de los programas de nuevas asignaturas y de la actualización de los programas de las asignaturas pre-existentes de los nuevos planes de estudio. Como resultado de este trabajo, ya han sido aprobados o están en tratamiento por el Consejo Directivo la mayor parte de los programas de las asignaturas de los nuevos planes de estudio.

Unidad de Promoción de la Calidad

Luego de haberse creado por Resol. CS 5643/16 la Unidad de Promoción de la Calidad, dependiente del Rectorado y bajo la coordinación ejecutiva del Méd. Vet. Marcelo Miguez, se constituyó su Comité Académico, integrado por los secretarios académicos de todas las Facultades de la UBA. La primera reunión tuvo lugar el día 13 de agosto, y se mantienen encuentros mensuales. En este ámbito se proponen, discuten, diseñan e implementan políticas orientadas al mejoramiento de la calidad de los distintos programas académicos de nivel preuniversitario, de grado, de posgrado y de ciencia y técnica, así como a la capacitación de los responsables de estos programas para su adecuada ejecución, en coordinación con las distintas Unidades Académicas.

Una de las iniciativas es la implementación de encuestas de seguimiento de ingresantes y de graduados, comunes a todas las carreras de la UBA, que se administrarán por el SIU-Guaraní 3. Se trata de instrumentos para relevar datos que permitan delimitar el perfil socio-demográfico de los ingresantes y reinscriptos, y contar con un seguimiento de los graduados mediante: a) encuesta de ingresantes al CBC, como requisito al momento de la inscripción y reinscripción en las materias, b) Encuestas de graduados: b1) una primera encuesta, administrada desde la Dirección de Títulos y Planes, durante el proceso de tramitación del diploma; b2) una segunda encuesta al año de graduación y b3) una tercera encuesta administrada a los 5 años de graduación. Entre todos los integrantes se están delineando los ítems comunes a todas las encuestas, y los que podrían ser particulares por carrera para las encuestas de egresados. El objetivo es implementarlas en la inscripción del CBC del ciclo lectivo 2019.

Otra de las iniciativas que ya está en marcha, relacionada con la capacitación de los responsables de los programas, es la Carrera de Especialización en Evaluación Universitaria, que depende de Rectorado y se dicta de modo virtual.

Internacionales

Cursos en inglés

Con el objetivo de incrementar el grado de internacionalización de la enseñanza, se está estimulando el dictado de cursos en inglés en los que participen estudiantes de universidades extranjeras junto a estudiantes de la FAUBA.

En este sentido, durante el mes de julio, se dictó el curso “Crop Physiology: from Theory to Practice”, a cargo de María Elena Otegui y equipo, en el que participaron estudiantes de grado de la University of Western Australia, de diversas universidades de USA y de la FAUBA.

En el marco de la Maestría en Recursos Naturales de la EPG, comenzó a dictarse el curso “Modelado ecológico y pronóstico de los impactos del cambio climático en comunidades y ecosistemas”. El curso es dirigido por Laura Yahdjian y se dicta durante el segundo semestre en forma simultánea, via internet, con tres universidades de Estados Unidos: University of New Mexico, Colorado State University y Arizona State University.

Alumnos internacionales

Durante este segundo cuatrimestre, 36 estudiantes internacionales están realizando actividades académicas en nuestra Facultad. Seis de ellos realizan pasantías y el resto está cursando diferentes asignaturas de las carreras de grado y tecnicaturas. Provienen de diversas universidades de Alemania, Brasil, Colombia, EE.UU, España, Francia, México, Perú y Portugal.

Delegaciones extranjeras

Visitaron la FAUBA delegaciones de Indonesia, Países Bajos, Estados Unidos y Reino Unido, con diversos intereses relacionados con las actividades de nuestra Facultad.

El 24 de julio recibimos una comisión oficial de la Cámara de Representantes de la Provincia de Riau de la República de Indonesia. Durante la reunión, se elaboraron varios puntos de trabajo para impulsar la cooperación bilateral.

El 27 de julio recibimos una comisión de estudiantes y profesores de la University of Twente, Países Bajos, interesados en conocer la cultura empresarial y emprendedora de nuestro país, en general, y las actividades de la FAUBA, en particular. Se los acompañó a una visita a una empresa vinculada al agro y a laboratorios de nuestra Facultad

El 17 de agosto, profesores del Fox Valley Technical College visitaron la FAUBA para coordinar la realización de un curso internacional de grado durante 2019.El curso, basado en Emprendedurismo e Innovación, se dictará en 2019 y estará destinado a estudiantes de grado de ambas instituciones y tendrá dos etapas, una en Argentina y otra en Estados Unidos.

El 10 de septiembre se recibió una delegación de la University of Florida con el objetivo de planificar acciones en conjunto en docencia de posgrado. Visitaron la EPG, donde analizaron las posibles formas de colaboración.

El Dr. Chris Hodgson del Rothamsted Research (UK), una estación experimental fundada en 1843, visitó la FAUBA el 14 de septiembre y conversó con investigadores de los Departamentos de Producción Animal e Ingeniería, para establecer vínculos para actividades conjuntas en investigación.

Convenios

En agosto se suscribió un convenio marco de cooperación académica con la Universidad de Málaga, para promover la movilidad de estudiantes de grado y posgrado y la realización de estadías de docentes por períodos cortos. Asimismo, se firmó un convenio específico con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, para desarrollar un Programa de Intercambio Estudiantil.

En septiembre se firmaron convenios-marco de cooperación académica con la Universidad Científica del Sur de Lima, Perú, con la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales de Colombia y con la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Perú. Asimismo, se firmó un Convenio Específico de Cooperación para la movilidad de profesores, investigadores, estudiantes y personal técnico-administrativo con el Departamento de Ciencias Agrarias, Forestales y Ambientales de la Universidad de Torino (UniTo, Italia), un Convenio de Intercambio y Cooperación Académica con la Universidad de Jaén (España) y un convenio Específico para la Cooperación Académica a con la Universidad de Talca (Chile).

En todos estos casos, los convenios fueron tramitados por la Dirección de Relaciones Internacionales de la FAUBA y aprobados por el Consejo Directivo. El listado completo de convenios vigentes en la FAUBA puede consultarse aquí.

Premio internacional

La Facultad de Agronomía se convirtió en la primera facultad de la Universidad de Buenos Aires en ganar la convocatoria del Programa “100K Strong in the Americas”. Se trata de un programa financiado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, la Asociación de Educadores Internacionales NAFSA y empresas privadas. El objetivo de la convocatoria fue fomentar el trabajo en conjunto de instituciones de EEUU y el resto de América en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática; se financian acciones que aumenten los intercambios académicos, brinden acceso a oportunidades de capacitación y fortalezcan la cooperación educativa en todo el continente americano. Nuestra Facultad obtuvo financiación para la realización de un curso internacional junto con el Fox Valley Technical College. El premio fue otorgado el 16 de agosto, en la Embajada de Estados Unidos.

Investigación y Posgrado

Nuevas becas y subsidios UBACyT

La FAUBA obtuvo un total de 20 becas de investigación provistas por la Universidad de Buenos Aires en la Convocatoria 2018, cuyos resultados fueran anunciados en septiembre. En la convocatoria 2018 se mantuvo el número total de becas de posgrado que se venían adjudicando en los últimos tres años (8) y se incrementó el número de becas estímulo (que llegaron a 12). De esta manera, el total de becas obtenidas fue similar a los máximos registrados en 2010 y 2015 (21 y 19 becas, respectivamente). El porcentaje de logro para FAUBA, como becas otorgadas con respecto a las presentadas, fue similar al promedio de la UBA (67%).

Con respecto a los subsidios UBACyT, se acreditaron 90 nuevos proyectos de investigación dirigidos o codirigidos por docentes de la FAUBA (66 correspondientes a la Modalidad I, 22 a la Modalidad II y dos proyectos interdisciplinarios). En total, el 97,8% de los proyectos presentados por FAUBA recibió acreditación y, de este total, un 85,5% recibió financiación total; el resto recibirá financiación de sostenimiento. El monto anual que recibirán los proyectos acreditados dirigidos o codirigidos por docentes de FAUBA asciende a $4.778.217. La mayor parte de estos fondos fue depositado a fines de septiembre.

Distinción del CONICET

El Directorio del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas anunció en septiembre la nómina de investigadores que este año pasarán a la categoría Superior de la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico, la máxima posible dentro del escalafón del CONICET. Entre los recientemente distinguidos se encuentran cuatro Profesores de FAUBA: Martín Aguiar, Rodolfo Cantet, Esteban Jobbágy y Daniel Miralles. Ellos se suman a los otros diez investigadores activos de nuestra Casa que han obtenido esa categoría con anterioridad, a su vez precedidos por los fallecidos Ingenieros Juan Burgos y Alberto Soriano.

Escuela para Graduados

El Consejo Directivo designó o confirmó en sus cargos a varios directores y co-directores de carreras de Posgrado: Gabriela Bertazzoli y Ana C. Amador, en la Especialización en Higiene y Seguridad en el Trabajo Agrario, Sandra Fernández, en Turismo Rural, Esteban Ciarlo, en Gestión Ambiental en Sistemas Agroalimentarios, y Laura Yahdjian en la Maestría en Recursos Naturales.

La Maestría en Desarrollo Rural de la EPG organizó un TAPE (Taller Agronómico de Problemas Específicos) sobre “Migraciones desde, dentro y hacia Áreas Rurales”, que tuvo lugar el 17 de agosto, liderado por Cynthia Pizarro como directora de la carrera.

Restricciones y solicitudes de financiamiento

En el ámbito de la investigación científica, el Consejo Superior rechazó la decisión del Consejo Nacional de Investigaciones Científica y Técnicas de reducir el financiamiento de los Institutos de doble pertenencia UBA-CONICET, requiriendo en su Resolución C.S. 1095/18, el cumplimiento de las obligaciones asumidas en los convenios de alianza estratégica vigentes. A su vez, en su sesión del 4 de septiembre, nuestro Consejo Directivo adhirió a la invitación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA para firmar el petitorio #SOSCiencia .

Para la convocatoria PICT 2018 realizada por la ANPCyT que acaba de cerrar, la FAUBA presentó 41 pedidos de subsidio. Teniendo en cuenta el grado de exigencia que requiere la preparación de estos proyectos, y la bien conocida competitividad de la convocatoria, este elevado número de pedidos habla a las claras de lo calificado de nuestro plantel de docentes-investigadores.

Archivo de publicaciones de nuestros docentes

En la colección de FAUBA DIGITAL de nuestra Biblioteca Central están disponibles los textos completos de los artículos en revistas científicas y de divulgación publicados durante el periodo 2010-2017. Al momento, se accede a 1353 documentos, incluyendo 337 publicados en acceso abierto. La mayoría de los artículos fueron cargados por el personal de la Biblioteca desde la base de datos SCOPUS, pero también existe la posibilidad de autoarchivo, como se indica aquí.

Asuntos Estudiantiles y Bienestar

Becas de estudio

16 alumnos fueron beneficiados en el segundo cuatrimestre con ayuda económica parcial para el comedor FAUBA-Agrobar (8 bonos al mes, en los meses de dictado de clases). Para el otorgamiento de estas becas se dio prioridad a los alumnos recién ingresados que estuvieran inscriptos en un mayor número de materias y cursaran más días por semana. La beca tiene una vigencia cuatrimestral, es de carácter intransferible y cuenta con el seguimiento del rendimiento académico por parte de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar de la Comunidad.
86 alumnos y 26 docentes auxiliares de la FAUBA recibieron becas FAUBA-CUI para el estudio de idiomas durante el segundo cuatrimestre de este año.

Agroartes 2018

En la XIX edición de Agroartes durante septiembre, el mes del aniversario de la FAUBA, docentes, nodocentes, alumnos y el Jardín Maternal Agronomitos de nuestra institución, exponen sus obras en una muestra colectiva y multidisciplinaria en el hall del Pabellón Central y la Galería de Arte Julián Cámara Hernández: pintura Claudio Leonchini, Sofia Reynoso Arriola, Laura Martino y Beatriz Losinno, escultura Miguel van Esso, cerámica Amalia Molinari y Miriam Escobar, y fotografía Lito Gramuclia.

II Jornada Universitaria del Ambiente y VII Jornada Universitaria de Ciencias Agrarias

El pasado 22 y 24 de agosto en el Auditorio Bernardo Houssay de la FAUBA se llevó a cabo la II Jornada Universitaria del Ambiente y VII Jornada Universitaria de Ciencias Agrarias. Este evento organizado por la agrupación estudiantil LAI (Línea de Agronomía Independiente) y con aval institucional del Consejo Directivo de la Facultad de Agronomía, contó con la participación de docentes de nuestra facultad e instituciones y empresas vinculados a diversas temáticas como Biotecnología, Energías Renovables, Maquinaria, Producciones Intensivas, el Rol de la Mujer en el Sector Agropecuario, la Agroecología, y Agrotwitteros del Agro en las Redes. El evento convocó a un número importantes de asistentes en forma presencial y virtual.

Jornada con motivo de los 20 años de creación de la LEAA

El día 28 de agosto se llevó a cabo, en el Salón de Actos de nuestra Facultad, una jornada sobre “La política agropecuaria en el marco del desarrollo nacional”, organizada por la carrera de Economía y Administración Agrarias como una actividad destinada a celebrar los veinte años de su creación.

La misma incluyó la presentación del nuevo plan de estudios por parte de la directora de la carrera, Patricia Lombardo, de un panel en el que se debatió en torno a los efectos que han tenido las políticas desarrolladas en las últimas décadas.

El panel estuvo integrado por el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Ing. Agr. Guillermo Bernaudo; el ex Subsecretario de Agricultura de la Nación, Ing. Agr. Juan Carlos Maceira y el investigador del CONICET en Estrategias de acumulación política y legitimación de organizaciones campesinas y de trabajadores agrícolas, Dr. Matías Berger.

La jornada tuvo una amplia convocatoria de docentes, estudiantes y graduados, así como de representantes de otros organismos públicos y privados. Se otorgaron certificados de asistencia para los participantes y se asignaron créditos para los estudiantes de las distintas carreras de la FAUBA.

El cierre estuvo a cargo de la Decana Gally, quien resaltó las virtudes de las modificaciones del plan de estudios. Además, enfatizó la necesidad de que las políticas públicas referidas al área involucren tanto al sector agroexportador como a la agricultura familiar, haciendo referencia a la importancia de ambos sectores para el desarrollo del país.

Comisión de Género

La Comisión de Género desarrolló a principios de septiembre dos actividades relacionadas con diversidad y disidencias sexuales. Dichas temáticas forman parte de uno de los objetivos del Protocolo de Acción Institucional para la prevención e intervención ante situaciones de violencia o discriminación de género u orientación sexual, aprobado por Res (CS) 4043/15.

El día 11 de septiembre a las 13 hs, en una instancia de formación y capacitación se dictó una charla sobre identidades de género, a cargo de la Dra. Diana Maffía, quien es la actual Directora del Observatorio de Género en la Justicia del Consejo de la Magistratura, CABA.
Asimismo, el día 13 de septiembre a las 18 hs, en el Salón de Actos se llevó a cabo la obra teatral “Piaf: Porque el amor lo quiso”, basada en la persecución de aquellos hombres con identidades sexuales y cuerpos disidentes durante la última dictadura militar.

App “Mapa FAUBA”

En el marco del proyecto UBATIC “Innovación en la enseñanza y en el aprendizaje de sistemas agropecuarios: uso de aplicaciones móviles en la Facultad de Agronomía” se ha diseñado una aplicación para teléfonos móviles llamada Mapa FAUBA, que permite localizar en Google Maps cada uno de los pabellones, cátedras, laboratorios, y galpones de nuestra Facultad. También habilita llamadas directas al conmutador central. Por ahora, sólo está disponible para sistemas operativos Android; próximamente será accesible también para IOS. Para instalarla ingrese (desde su celular) a este vínculo .

« Older posts Newer posts »