Conocé y participá

Autor: GestionFAUBA (Page 62 of 64)

Participación Académica

EXPOUBA fue un éxito. Asistieron 70.000 personas y 5.600 se inscribieron en el CBC durante la exposición. La convocatoria excedió todas las expectativas (se calculaban 20-30000 personas) y mostró a toda la comunidad de la UBA unida en el trabajo y entusiasmada por poder mostrar a la sociedad todo lo que hace. Nuestro stand fue visitado por más de 5000 asistentes, a quienes se les brindó información sobre las carreras que se dictan en la FAUBA. El stand fue uno de los más lindos y despertó muchísimo interés, gracias al esfuerzo denodado de todos los docentes, estudiantes y no docentes que lo hicieron posible. Para muchos no fueron sólo 3 días, sino varios meses de labor.

Agroecología: seminario del Profesor Miguel Altieri. El 14 de octubre invitamos al Profesor Miguel Altieri, distinguido investigador chileno que trabaja desde 1981 en el Departamento de Ciencias Ambientales, Política y Manejo de la Universidad de California en Berkeley. Actualmente preside la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología. Es autor de más de 200 publicaciones y numerosos libros, incluyendo “Agroecología: La Ciencia de la Agricultura Sustentable y la Biodiversidad”, “Manejo de Plagas en Agroecosistemas”, y “La Agroecología y la Búsqueda de una Agricultura Realmente Sustentable”. Disertó sobre “Agroecología frente a los desafíos de un planeta en crisis”. El tema es particularmente importante porque la agroecología emerge en el imaginario agronómico como una especie de panacea para los problemas sociales y ambientales del planeta. Sin embargo, muchas veces no se manejan ni mínimamente los fundamentos científicos de la disciplina y simplemente se la utiliza como emblema contra el “modelo sojero predominante”. Ante esa falsa dicotomía la disertación ha sido particularmente interesante, al provenir de uno de los científicos más destacados a nivel mundial en la disciplina. La respuesta de la comunidad de la Facultad fue acorde con la importancia del evento, ya que el Salón de Actos estuvo lleno pese a que el anuncio se realizó muy sobre la fecha.

Encuentro de graduados de Jardinería y Floricultura. El 25 de octubre se realizó una reunión con graduados de las Tecnicaturas de Jardinería y Floricultura con el Coordinador de ambas carreras y las autoridades de la Facultad. Asistieron el Decano Ing. Rodolfo Golluscio, el Secretario de Desarrollo y Relaciones Institucionales Ing. Gustavo Schrauf y el Subsecretario de Graduados Ing. Pablo Prystupa, y alrededor de 80 graduados de ambas carreras. Se discutieron los resultados de una encuesta realizada por el Coordinador de la Carrera y el Subsecretario de Graduados y luego se generó un ámbito de discusión franca en el que los graduados plantearon un sinnúmero de inquietudes. Entre ellas se destacaron la necesidad de capacitación profesional de post-grado, la necesidad de que se genere una carrera de especialización en temas afines, el interés por participar en la puesta en valor del parque de la Facultad, la posibilidad de crear una Licenciatura, la vocación de los graduados por poder elegir autoridades de su Facultad, la posibilidad de matricularse, la necesidad de una mayor vinculación de la carrera con el medio, etc. La reunión fue muy rica y constituirá una de las bases para avanzar en la jerarquización de esas carreras.

Intercambio Académico

Eduardo Pagano viajó a China. El vicedecano viajo a China con el objetivo de concretar en acciones específicas las conversaciones iniciadas previamente. Tuvo reuniones de trabajo en las universidades de Renmin, UIBE, Agrícola de Beijing, Agrícola de Mongolia Interior, Agrícola de Nanjing y el Boureau Educativo de Anhui, además de participar de la Feria de Universidades de Beijing y visitar delegaciones diplomáticas. A su regreso dará un informe detallado de sus actividades.

Reconocimientos

Doctor Honoris Causa para Otto Solbrig. El pasado 18/10 el Sr. Rector Profesor Rubén Hallú hizo entrega del diploma de Doctor Honoris Causa al Dr. Otto Solbrig, destacado ecólogo argentino radicado en los EEUU. El acto tuvo lugar en el salón del Consejo de nuestra casa de estudios y en él se valoró el aporte realizado a la comprensión de la biología de poblaciones y la biodiversidad. Se destacó especialmente su visión de la interfase entre ecología, evolución y economía, sobre todo en relación al uso de recursos naturales y agricultura en América latina.  El Dr. Otto Thomas Solbrig ocupa actualmente la cátedra “Bussey Professor” de Biología, emeritus, en el Departamento de Organismos y Evolución, de la Universidad de Harvard. Es ex director del Centro de Estudios Latinoamericanos “David Rockefeller” de la Universidad de Harvard y ex director del Herbario Gray de la misma universidad. Se recibió de Ingeniero Agrónomo en la Universidad de La Plata y tuvo que emigrar a los EEUU a mediados de la década del 50.

Medalla de Oro Casa FOA. En la reciente reunión anual de diseño “Casa FOA” una de nuestras graduadas, la Técnica en Floricultura Sonia Pérez, participó del equipo que se hizo acreedor a la Medalla de Oro. Se trata del máximo galardón que se otorga en ese evento.

Becas y Prácticas

Gestión de becas para la participación de alumnos en eventos. Durante septiembre y octubre varios de nuestros alumnos recibieron becas para asistir al 4º Seminario Internacional “Integración de la cadena de valor de la carne bovina: hacia una nueva ganadería”, la Clínicas de capacitación “Terapéutica Vegetal Aplicada” y al I Congreso de Microbiología Agrícola y Ambiental.

Haciendo prácticas a campo. En el contexto de los Viajes de Motivación los alumnos realizaron visitas a Sistemas de Producciones Intensivas Animales en el partido de Cañuelas y Florícolas y Hortícolas en Esteban Echeverría.

Convocatoria de proyectos de extensión UBANEX – Bicentenario 2010. Se abrió el llamado a convocatoria de proyectos de Extensión Universitaria, desde el 1 de octubre hasta el 30 de noviembre de 2010. Para más información visitar https://sites.google.com/a/agro.uba.ar/calendario

El  campito experimental está en marcha. El espacio experimental asignado a prácticas de estudiantes en el predio de FAUBA comenzó a funcionar frente al Pabellón Uballes. La Cátedra de Topografía aprovechó el espacio para los trabajos prácticos de la asignatura relacionados con el escurrimiento de agua. Además, el 19 de octubre Carlos Ronzoni del Proyecto Producción Responsable del MGAP-Uruguay y José Sabatino, de ICECOOP- Cooperativa de trabajo miembro de FACTA, llevaron a cabo la demostración de un equipo de labranza “multicorte”. El evento estuvo organizado por la Cátedra de Maquinaria Agrícola, la Secretaría de Relaciones Institucionales e Incubagro.

Novedades Institucionales

El próximo 21 de septiembre, día de la Primavera y de los estudiantes, se dictará asueto en la Facultad por razones de seguridad. Esta medida, ya tomada en años anteriores, obedece al hecho de que en esa fecha el predio se llena de transeúntes y paseantes y mantener los pabellones abiertos generaría problemas de seguridad de difícil resolución con la exigua dotación de personal que poseemos. La única actividad que se mantendrá será la sesión ordinaria del Consejo Directivo.

El viernes 24 de septiembre se realizará un evento para conmemorar un nuevo aniversario de la Facultad. Como parte del festejo contaremos con la Expo Biblioteca y con una muestra de maquetas realizadas por alumnos de la Facultad de Arquitectura y Diseño, quienes rediseñaron los edificios de nuestra facultad.

En Consejo Superior de la UBA se aprobó una nueva reglamentación de los convenios entre las facultades y diversos actores del medio social y productivo. La misma delega en los Consejos Directivos, única instancia del gobierno universitario elegida por elección directa, la aprobación de los convenios marco que se adecuen a un formato tipo y los convenios específicos que se enmarquen en un convenio marco aprobado y no impliquen erogación ni cesión de propiedad intelectual alguna para la UBA.

El Consejo Superior (CS) otorgó Aval Institucional al Primer Congreso Nacional Campesino Indígena, reforzando el aval otorgado por nuestro propio Consejo Directivo. Este Congreso tuvo lugar a partir del 10 de Septiembre. Finalmente, en CS se aprobó un aumento del 20% en el monto de las becas de grado y postgrado otorgadas por la UBA.

En el orden administrativo interno, se comenzó a implementar un nuevo régimen de asignación de recursos a los Departamentos destinados a la compra de elementos de limpieza, librería y eventuales. De acuerdo al nuevo régimen se pasó de $56.000, repartidos a razón de $8.000 por Departamento, a $69.000. Esta última cifra se dividió en un monto de $36.000 destinados a la compra centralizada de elementos estándar de limpieza y librería y los restantes $33.000 repartidos en montos variables entre $4.000 y $5.500 entre los 7 Departamentos (en dos cuotas). Los elementos asignados a los departamentos se repartieron sobre la base de lo solicitado por cada cátedra. La cantidad recibida por cada una ha sido, por lo general, superior a la recibida según el sistema anterior porque la compra centralizada permitió obtener mejores precios unitarios manteniendo marcas de primera calidad.

En la reunión del Consejo Directivo del 31 de Agosto se aprobó la creación de Incubagro, una iniciativa surgida en la Secretaría de Desarrollo y Relaciones Institucionales, cuya función es estimular el desarrollo de emprendimientos productivos por parte de estudiantes y graduados de la Facultad. Se prevé el apoyo técnico y económico a proyectos de creación de empresas de base tecnológica que resuelvan problemas agronómicos, así como proyectos de alto impacto social o que resuelvan problemáticas ambientales.

Se aprobó un proyecto que promueve la presentación de propuestas para la Puesta en Valor del parque Agronomía, presentado por el director y subdirector de la Licenciatura en Diseño del Paisaje (Ings. Agrs. Rolando León y Héctor Rosatto). Estas propuestas serán reconocidas como actividades complementarias en el marco del ciclo de intensificación, por parte de los alumnos de las Licenciaturas en Diseño del Paisaje y Ciencias Ambientales y, eventualmente, de Agronomía.

En la última sesión del Consejo Directivo se generó, a instancias del decano y del vicedecano,  una importante discusión con respecto a la posición que los mismos deben asumir cuando en el Consejo Superior se traten resoluciones alejadas de lo estrictamente universitario y que lleven a votar en función de convicciones personales, siendo que las mismas podrían no reflejar el sentir de la unidad académica que representan. Este fue el caso de las resoluciones que apoyaron el matrimonio igualitario y la despenalización del aborto. Como conclusión de dicho debate se tomó la decisión de que, de plantearse en el futuro situaciones similares, los mencionados se abstendrán de votar y alentarán la discusión científica y objetiva de los temas tal como establece el estatuto universitario.

Participación Académica

En el marco de las celebraciones del Bicentenario, la UBA organizará del 30 de septiembre al 2 de octubre, ExpoUBA 2010 en el Pabellón Ocre de la Rural. Nuestra facultad estará presente con una amplia variedad de actividades interactivas destinadas a todos los públicos. Disertarán profesores de nuestra Facultad sobre variados temas, representativos de nuestro quehacer académico, que nos conectan con la sociedad. Tendremos nuestro stand propio donde están programadas charlas, proyecciones y se brindará información y orientación a los futuros ingresantes a la Universidad como así también a aquellos interesados en estudios de postgrado. Al aire libre se expondrán piezas del Museo Universitario de Maquinaria Agrícola e instalaciones que representan jardines de épocas diversas. En la Plaza de la Ciencia y en espacios al aire libre se instalarán distintos módulos para acercar a los visitantes al hacer científico – técnico de la FAUBA. Como en otras oportunidades nuestro Coro también estará presente.

Se firmó el Memorando de Convenio entre el Department of Primary Industries, Victoria, (Australia), el EMBRAPA (Brasil), la Universidad de San Pablo (Brasil), el INTA (Argentina), la UNSur (Argentina) y nuestra Facultad de Agronomía en el campo de “Molecular Breeding of Pasture Plants for Climate Change Adaptation and Mitigation”, de modo de generar actividades de cooperación entre estas entidades tendientes al desarrollo de programas conjuntos de investigación y capacitación.

El 1 de setiembre se realizó el Primer Seminario Nacional del Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial 2010-2016, convocado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Allí se escucharon especialistas y se comenzaron a definir visión, misión y objetivos del proyecto. Para ello se conformaron diferentes mesas de trabajo, siendo la de Ciencia y Tecnología integrada por autoridades universitarias. En representación de la Facultad asistió el vicedecano.

La Facultad participó en el XIX Congreso del CREA, llevado a cabo en Córdoba los días 1, 2 y 3 de septiembre. El evento, realizado bajo el lema “Todos Juntos Construyendo Nación”, contó con más de 5000 asistentes. Representando a la FAUBA asistieron el decano, el primer día, y el vicedecano, los dos días siguientes. El evento se abrió con una Jornada de la Juventud de la cual participaron activamente 500 jóvenes provenientes prácticamente de todo el país. En dicha Jornada estuvieron presentes estudiantes de nuestra Facultad que fueron becados por el CREA, a solicitud de la FAUBA, para que pudieran hacerlo sin abonar la inscripción.

Intercambio Académico

La primera camada de estudiantes de Agroturismo y Gestión de Agroalimentos del Programa Mol-Ar, terminó la primera etapa de sus estudios, en Argentina. Con ese motivo se les hizo entrega de sus diplomas y se los despidió antes de que emprendan el viaje a Italia para terminar la segunda etapa del Programa. Asimismo, ya viajaron a Francia los 4 alumnos seleccionados en el marco del Programa Arfitec y otros 5 a diversos países del MERCOSUR ampliado en el marco del Programa MARCA.

El pasado 26 de agosto tuvo lugar la Primera Jornada de Extensión de la  Facultad de Agronomía, organizada por la Comisión de Extensión creada hace tres meses. El encuentro donde se expusieron las experiencias de 20 grupos de trabajo de la Facultad, contó con más de 100 asistentes. La actividad despertó el entusiasmo de los participantes ya que permitió el intercambio entre grupos y, al mismo tiempo, rompió con la sensación de que quienes hacían extensión eran unos pocos seres bienintencionados pero sin reconocimiento por parte de la comunidad FAUBA. Si bien es aceptado por todos que la institución debe hacer docencia, investigación y extensión, las dos primeras actividades tienen una presencia mucho más formal entre las actividades de la Facultad, así como un reconocimiento mucho mayor y más estandarizado. La Jornada sembró la certeza de que la Extensión merece ir adquiriendo otro lugar en esta casa de estudios.

Actividades Culturales

El 2 de septiembre se inauguró la muestra fotográfica itinerante “El Suelo” auspiciada por la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo. Dicha muestra surgió de un concurso abierto organizado por dicha asociación, al cual se presentaron 300 trabajos. Se realizó una preselección y se eligieron los premiados, los cuales estuvieron expuestos en la Galería de Arte de la FAUBA.

Designaciones

El Consejo Directivo designó a los Ings. Agrs. Mario Tourn y Guido Botta como director y subdirector, y al Sr. Adrián Olivieri como Coordinador Técnico, del Museo Universitario de Maquinaria Agrícola.

El Consejo Superior de la UBA aprobó por unanimidad la postulación del Dr. Otto Solbrig como Profesor Honoris Causa de la UBA. La propuesta fue elevada por nuestro Consejo Directivo en su sesión del pasado 10 de Agosto a instancias del consejero Fernando Vilella.

« Older posts Newer posts »