Conocé y participá

Autor: GestionFAUBA (Page 59 of 64)

Reconocimientos

Homenaje a Luis Hercún. Recientemente el Consejo Directivo aprobó otorgarle el nombre de Luis Hercún al Galpón de Cereales. Luis Hercún es uno de los empleados no docentes en actividad más antiguo de la Facultad. La propuesta fue presentada por el Ing. Agr. Emilio Satorre, profesor a cargo de la cátedra de Cereales, porque reconoce el trabajo y la excelente disposición para colaborar en todas las tareas de campo que realiza la cátedra. Sus compañeros del gremio no docente (APUBA) organizaron, el pasado 24 de mayo en el galpón de cereales, un almuerzo en su honor.

Extensión

Proyectos de Extensión – UBANEX. Se aprobaron 8 proyectos de los 12 presentados por la FAUBA, a la Convocatoria UBANEX – Bicentenario, donde participaron 183 alumnos y alumnas de distintas carreras de nuestra Facultad. Los docentes Alicia Basilio, Roberto Benencia, Esteban Borodowski, Carlos Carballo, Hugo Cetrángolo, Adriana Oberti, José Paruelo y María Semmartin fueron los directores de los proyectos. En la convocatoria anterior se habían aprobado 4 de los 10 proyectos presentados.

Proyectos Voluntariado Universitario.  Se presentaron 5 proyectos a la convocatoria del Programa de Voluntariado Universitario del Ministerio de Educación, que serán evaluados durante el mes de junio. En julio nos informarán cuáles fueron aprobados y financiados por este programa, que forma parte de las acciones de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación. Por otra parte, la evaluación de la Convocatoria Específica “La Universidad se Conecta con la Igualdad” está finalizando y estamos a la espera de los resultados del único proyecto presentado por la FAUBA.

II Jornada de Extensión en la FAUBA. La Comisión de Extensión está organizando la II Jornada de Extensión, “La extensión como herramienta en la enseñanza universitaria” en  la FAUBA, que tendrá lugar el jueves 15 de septiembre de 9 a 13,30 hs. Pronto difundiremos la convocatoria para presentar ponencias.

Becas, Subsidios, Prácticas y Salida Laboral

Gestión de becas para la participación de alumnos en eventos. Diez alumnos de la FAUBA recibieron becas para asistir al congreso “Mundo Soja Maíz 2011”, que tendrá lugar entre el 7 y 8 de junio en el Centro de Convenciones de la UCA, Puerto Madero, Buenos Aires.

IncUBAgro. Con la idea de que los estudiantes y graduados de las carreras de la FAUBA puedan generar su propio emprendimiento, la incubadora de emprendimientos de la FAUBA realizó la primera convocatoria a la presentación de proyectos. Se exhibieron 20 proyectos de temáticas muy diversas, que serán sujetos a una pre-evaluación interna, y luego, defendidos en forma de presentaciones ante un jurado externo. El lunes 6 de junio se hará la apertura de la segunda convocatoria de proyectos de alto impacto social “IncUBAgro (COOP)”.  

Foro laboral. Se está organizando para el 1 de julio el primer “Foro Laboral-FAUBA”, donde empresas y organismos del Estado mostrarán su oferta laboral a estudiantes y graduados de todas las carreras de la Facultad. Esta actividad se realizará en el Pabellón de Bioquímica, y constará de “stands” y charlas a modo de abarcar una muestra representativa de las posibles salidas laborales, desde becas, pasantías, emprendimientos propios, trabajos en empresas privadas y organismos del estado.

Resultados convocatoria FONCyT para subsidios de investigación. Durante el mes de mayo, se publicaron los resultados de la última convocatoria del FONCyT. En ella, los docentes-investigadores de la FAUBA se hicieron acreedores de 22 subsidios: 19 en temas abiertos (3 de ellos en cooperación con otras instituciones), 1 de impacto regional, 1 de cooperación internacional (RAÍCES), y 1 para áreas consolidadas internacionalmente.

Prácticas a campo. En el mes de mayo, nuestros alumnos han participado de 3 viajes de estudio. El primero, a la ciudad de Rosario guiados por “el conocimiento como eje transformador para el desarrollo sustentable”, y el segundo al Centro Genético Bovino de Eolia S.A. en el partido de Marcos Paz, Pcia de Bs.As. El tercer viaje, de Intensificación, tuvo lugar en las Estancias San Claudio, Carlos Casares, y se fundamentó en la  “Evaluación de la operación de cosecha en los cultivos de soja y maíz”.

Hábitat y Asuntos Administrativos

  • Durante el mes de mayo se distribuyó  una netbook por departamento, para utilizar junto a los cañones asignados en el mes de abril.
  • La UBA financiará, este año, diferentes obras destinadas a disminuir los riesgos. Se implementarán  pliegos de las obras correspondientes a luces de emergencia y señalética, y  la renovación del sistema eléctrico e iluminación exterior de los pabellones Uballes y Genética.
  • En el marco del financiamiento otorgado por el Proyecto de Infraestructura y Equipamiento Tecnológico (Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica/SECyT), fue adjudicada la remodelación del pabellón de Genética, comenzando las tareas correspondientes en el mes de junio.
  • Se instaló una guardería para bicicletas en Pabellón Central.
  • El 9 de mayo, se llevó a cabo la apertura del Agrobar – asignado a un nuevo concesionario mediante un proceso de licitación – con instalaciones renovadas para una mejor atención de los usuarios.
  • Cuatro nuevos agentes se incorporaron a la FAUBA y se promovió de categoría a otros 23 no docentes, a partir de la jubilación de cuatro no docentes.

Cultura y Deporte

Galería de Arte (Pabellón Central), durante el mes de mayo, se expusieron las muestras fotográficas “Proyecto Recorte” de Javier Baranchuk y Susana Claramunt; y “Los Colores de la Naturaleza”, de artistas agrupados en www.fotonaturaleza.org. Hasta el 13 de junio se podrá visitar la muestra “Sistemas”, conformada por esculturas, instalaciones, pinturas, fotografías y dibujos de numerosos artistas.

Talleres. Continúa abierta la inscripción para los Talleres de percusión, tango, dibujo y pintura, fotografía, teatro, música andina y danza contemporánea, los cuales se dictan en el predio de la FAUBA. Para más información dirigirse a cultura@agro.uba.ar o visitar la página.

Deportes. Este año, el área de Deporte de la FAUBA comenzó con  más de 150 deportistas, mayormente alumnos, que se inscribieron para participar en Hockey, Rugby, Futbol, Handball, Tenis, Básquet, Voley y Atletismo.

Novedades Institucionales

Se presentó el informe del primer año de gestión. Al haberse cumplido un año desde el comienzo de la gestión, el decanato presentó un informe de lo realizado. Se destacan las principales acciones, muchas de las cuales no han sido sólo mérito de la gestión sino que han sido iniciativa de los consejeros, los departamentos y otras instancias institucionales de la Facultad. El informe completo se encuentra en la página web.

Derechos laborales de los trabajadores del campo: Declaración del Consejo Directivo. Una de las principales resoluciones de la primera reunión de nuestro CD fue la toma de posición ante la problemática de los derechos laborales de los trabajadores del campo. El CD arribó así a una declaración consensuada que fue aprobada por unanimidad. La misma fue recibida con gran interés por diversos medios periodísticos, el Consejo Superior de la UBA (allí fue presentada por el Decano) y la organización que nuclea a los decanos de las distintas facultades de Agronomía del país (AUDEAS, donde fue presentada por el Vicedecano). La declaración destacó la necesidad ética de pronunciarnos sobre un problema social crucial, resaltando además la valoración hacia aquellos empleadores agropecuarios que cumplen a rajatabla con la legislación laboral. [CD 1243]

Nueva especialización en mecanización agrícola. El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires aprobó, mediante la resolución 2059, la creación de la carrera de Especialización en Mecanización Agrícola de la Facultad de Agronomía (FAUBA), dirigida a graduados universitarios que opten por una mayor profundización o una ampliación de su perfil profesional. El Dr. Guido Botta, profesor titular de la Cátedra de Maquinaria Agrícola, será el director de la nueva Especialización, en tanto que el Ing. Mario Tourn, profesor adjunto de la Cátedra, ocupará el cargo de subdirector. [+ info]

Comisión de Carreras Técnicas. En la última reunión del CD el decano presentó la Comisión de Carreras Técnicas provisoria, integrada por los directores de las carreras, docentes, graduados y estudiantes de las carreras más técnicas  (Res DA 21/11). La comisión estará en funciones hasta que se elijan los representantes de los estudiantes y los graduados por votación directa de sus claustros, tal como establece la resolución aprobada el año pasado por el CD (Res. CD 969/10). La comisión transitoria ya tuvo su primera reunión y comenzará a trabajar activamente para revisar las modificaciones parciales de la currícula de las carreras introducidas en los últimos años, y concretar las elecciones antes de que finalice el presente ciclo lectivo.

Asumió la nueva Comisión Interna de APUBA. El pasado 10 de marzo asumió sus funciones la nueva Comisión Interna de APUBA, encabezada por el señor Oscar Fredes. El acto de asunción tuvo lugar en el Salón de Actos y contó con la presencia de autoridades del Gremio y de la Facultad.

Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria. El Consejo Directivo, en su última reunión, aprobó la creación de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria (CLSA). El proyecto fue elaborado a instancias del Decano por el Ing. Carlos Carballo, quien fue designado como coordinador responsable. La creación de la Cátedra Libre obedece a la necesidad de dar cabida en la Facultad a una problemática que está en el centro del debate mundial: hacia dónde deben evolucionar los sistemas de producción y comercialización de alimentos. Uno de los objetivos principales de la Cátedra es justamente el de generar un amplio espacio teórico-práctico de intercambio, concientización y formación acerca de la Soberanía Alimentaria. La CLSA estará integrada por el coordinador responsable, un coordinador técnico y un cuerpo permanente, formado por profesores, auxiliares graduados y estudiantes de FAUBA y docentes invitados de otras Facultades, Universidades e Instituciones. Además se conformará un Consejo Asesor integrado por académicos e investigadores afines al tema, representantes de otras Facultades de la UBA o de otras Universidades Nacionales, de asociaciones de profesionales y/o graduados, de organizaciones sociales, de organismos o programas públicos, etc. Todos los integrantes serán designados por el CD de la FAUBA, a propuesta del Coordinador Responsable, y surgirán de una convocatoria abierta a toda la comunidad.

Participación Académica

La Facultad en Expoagro. Como en los últimos años, la FAUBA participó activamente en Expoagro. La nuestra fue la única facultad que participó con “stand” propio; además, participaron de la muestra la Facultad de Cs. Veterinarias de la UBA y la de Ciencias Agrarias de Rosario. Docentes de nuestra casa brindaron charlas acerca de Biocombustibles (Daniel Sorlino y Diego Wassner), Agronegocios (Fernando Vilella) y la Empresa Familiar en la Agricultura y la Agroindustria (Sara Horowitz). Asimismo, se realizó una presentación institucional explicando en qué consisten IncUBAgro, el Parque Tecnológico y la Fundación Facultad de Agronomía. Allí hablaron el Decano, el Secretario de Desarrollo y Relaciones Institucionales (DyRI) y el Presidente de la Fundación Facultad de Agronomía. Otra actividad vinculada a Expoagro fue la recepción en nuestra casa de estudios de una delegación de productores y funcionarios sudafricanos por parte del Vicedecano y de la Secretaría de DyRI.

Alumnos y Graduados

Recepción a los ingresantes al CBC. Se avanzó en las actividades vinculadas a mejorar la relación con nuestros ingresantes reforzando el vínculo con el CBC (ver “Fortalecimiento…” en el Informe de Gestión). A tal efecto se realizaron reuniones informativas con los alumnos y sus padres, que fueron muy bien recibidas por los estudiantes y sus familias. Asimismo, el Decano asistió a la inauguración de una nueva sede del CBC en el Municipio de Tigre. Sumando todas las carreras, allí, este primer año, ya se inscribieron 1200 alumnos, lo que demuestra el sentido social que tiene la apertura de sedes locales del CBC al permitir que los estudiantes inicien sus estudios universitarios cerca de sus casas sin necesidad de radicarse desde tan jóvenes en la capital.

Reunión informativa para ingresantes a las carreras de la FAUBA. El pasado 8 de abril, la FAUBA le dio la bienvenida a los ingresantes de todas las carreras de grado y tecnicaturas. El decano Ing. Agr. Rodolfo Golluscio, junto a otras autoridades, les brindó a los nuevos estudiantes información fundamental del ámbito académico y respondió inquietudes. [+ info]

Primera jura de graduados de 2011. El 15 de abril pasado se llevó a cabo la ceremonia de entrega de diplomas de los primeros egresados de 2011. En la misma, además del Decano, hicieron uso de la palabra los Ings. Agrs. Carolina Maqueda -en representación de los recién egresados-, José Paruelo -en representación de los profesores- y Carlos Vollert -en representación de los graduados-. La inclusión de un graduado entre los disertantes es una iniciativa de la gestión, tendiente a valorizar el papel de los mismos en la Facultad. En el caso particular del Ing. Vollert fue muy interesante para nuestros noveles egresados escuchar el punto de vista y la experiencia profesional de alguien recibido hace más de 50 años, en la época en que se estaban creando el INTA y el CREA.

Hábitat y Asuntos Administrativos

Compras. Luego de cierto retraso en la tramitación de las compras centralizadas de artículos de limpieza y librería, se ha realizado la entrega de resmas de papel así como de artículos de librería y limpieza. Asimismo, se hizo entrega a los departamentos de las cajas chicas destinadas a gastos eventuales.

Refacciones. Teniendo en cuenta el comienzo del ciclo académico se han realizado refacciones en aulas para su acondicionamiento y  se equipó a los departamentos con cañones. También  se están llevando a cabo diversas refacciones en el Pabellón Central, con el propósito de una mejor distribución del espacio disponible. Además, y esto es muy importante, ya se encuentran en funcionamiento dos laboratorios nuevos en el Pabellón de Industrias Lácteas, lo cual aumenta sensiblemente la capacidad de la Facultad para impartir enseñanza práctica, aspecto oportunamente observado en los procesos de acreditación.

Inauguraciones y obras. En el marco de un convenio con el Banco SANTANDER RIO, se ha inaugurado un cajero automático y una oficina de atención con el objetivo de facilitar la operatoria bancaria de toda la comunidad de FAUBA. Asimismo, a partir del financiamiento directo otorgado por la UBA se están llevando a cabo dos importantes obras: (1) sendas peatonales desde las vías del ferrocarril hasta el Pabellón de Dasonomía y (2) desagües pluviales en Mecánica.

Seguridad en el parque. Ante la reiteración de episodios de inseguridad, particularmente en el camino lindero a las vías hacia la Estación Arata del lado de Veterinaria, el decanato convocó a una reunión abierta con los estudiantes interesados en el tema. Ésta tuvo lugar el pasado 4 de abril y en ella se planteó la necesidad de prohibir la circulación por ese camino, ya que el mismo no está bajo jurisdicción de las Facultades sino del ferrocarril, y no se cuenta con los recursos humanos como para garantizar la seguridad allí. Al mismo tiempo se convino en mejorar las condiciones de seguridad del camino que va a la estación por el lado de Agronomía y la iluminación general de todo el predio, así como construir dos refugios seguros donde guardar las bicicletas. Se acordó, además, crear una comisión permanente para canalizar las inquietudes respecto a la seguridad, la cual estará integrada por estudiantes, docentes y no docentes, ya que la problemática nos incumbe a todos. Ante cualquier episodio de inseguridad se informa que hay que llamar a Bedelía (4524-8029, por favor agendar en los celulares), desde donde se establece contacto directo e inmediato con el personal policial de servicio en la Facultad.

« Older posts Newer posts »