Durante el segundo semestre de 2024, la Dirección de Relaciones Internacionales llevó a cabo diversas acciones para el acompañamiento y asistencia a docentes, investigadores y estudiantes de la FAUBA, además de fortalecer vínculos con instituciones educativas tanto nacionales como internacionales. En este marco, participó en múltiples reuniones, presenciales y virtuales, con representantes de instituciones académicas de países como Estados Unidos, Croacia, Eslovaquia, Turquía, China, Alemania, Suecia, Brasil, Reino Unido, Colombia, Perú, Francia, entre otros. Asimismo, coordinó con las Secretarías de Relaciones Internacionales y Ciencia y Técnica de la UBA iniciativas destinadas al desarrollo de proyectos internacionales y la formalización de acuerdos solicitados por universidades.
Proyectos internacionales
Se asistió en la presentación y gestión de 19 proyectos de financiación internacional en el que participan docentes de la FAUBA con diversos países contraparte y en la cual participan investigadores de instituciones extranjeras.
Se aprobó el Programa “Estancias de Formación de Estudiantes Extranjeros en Proyectos de Extensión” que tiene como objetivo insertar a los estudiantes internacionales en los proyectos llevados a cabo por la Secretaría de Extensión de la FAUBA el mismo se pondrá en práctica en 2025.
Se llevó a cabo una misión a Francia para visitar las escuelas del proyecto MAFALDA financiado por la Secretaría de Educación de la Nación, durante la gira se conocieron las instituciones y se dialogó para fomentar oportunidades en movilidades de estudiantes y proyectos internacionales.
Se realizaron dos cursos internacionales del Programa de Estudios internacionales recibiendo la visita de delegaciones de alumnos de Estados Unidos y Perú. De esta manera se volvieron a poner en marcha las cooperaciones académicas en FAUBA que tiene previsto la realización de tres cursos internacionales durante el verano de 2025 fomentando de esta manera la internacionalización en casa.
Delegaciones extranjeras
Durante el segundo semestre del año se recibieron 20 visitas provenientes de países como Suecia, Italia, España, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, Colombia, Australia y Perú, entre otros. Las mismas permitieron continuar estrechando lazos de cooperación institucional y también en diversas áreas de trabajo ya que se visitaron diferentes departamentos y laboratorios en pos de proyectar acciones concretas en común.
Cooperación y movilidad internacional
Se asistió en la movilidad de 23 docentes/investigadores que realizaron estancias en instituciones extranjeras como Colombia, España, Brasil, Polonia, Australia, Estados Unidos, entre otros.
Se trabajó en la ampliación de ofertas de becas y programas de cooperación y se difundieron 30 opciones de grado y 38 de posgrado e investigación que posibilitan a la comunidad FAUBA participar y presentarse a propuestas internacionales ampliando así las opciones de trabajo y desarrollo académico.
Se tramitaron 19 acuerdos de cooperación internacional que permitirán desarrollar acciones de cooperación e intercambio con instituciones extranjeras. Algunos de ellos son con Francia (Agro ParisTech) Brasil (Universidad Estatal de Mato Grosso do Sul), Estados Unidos (Universidad del Estado de Iowa), Uruguay (INIA), España (Universidad de Jaén), entre otros.
Se encuentra en marcha la gestión de acuerdos del programa Erasmus+, Unión Europea, con la Universidad de Dicle (Turquía), otro nuevo con la Universidad de Lublin (Polonia) y con la Universidad de Zagreb (Croacia) para el intercambio de docentes y estudiantes a partir del año 2025.
Se obtuvieron becas UBA de movilidad para docentes/investigadores UBAINT Doctoral (3 becas) UBAINT Docentes (5 becas), AUGM-Escala Docente (1 beca), UBA-USP (1 beca) y UBA-China (1 beca).
Intercambio internacional de estudiantes
El Departamento de Intercambio Internacional de Alumnos continúa con su compromiso de promover la integración y el acompañamiento de los estudiantes extranjeros y locales mediante diversas iniciativas. Entre ellas se encuentran el “Curso de Español”, ofrecido antes del inicio de las clases, cuyo objetivo es facilitar la adaptación lingüística de los participantes no hispanoparlantes, y la “Semana Internacional de Bienvenida”, que propone el primer acercamiento brindando una introducción al proceso de intercambio en la FAUBA.
Por otro lado, se organizaron diversas actividades, como ser “After FAUBA”, el “Desayuno Internacional” y el evento “Culturas del Mundo”. Este último se lleva a cabo al finalizar cada cuatrimestre y ofrece a los estudiantes la oportunidad de compartir con sus compañeros las costumbres y aspectos destacados de la cultura de sus respectivos países.
Además, se organizó el “Día Internacional”, destinado a los estudiantes de FAUBA interesados en conocer las oportunidades y convocatorias de becas para realizar una movilidad académica en el exterior. Estas iniciativas reflejan el compromiso de la Dirección con la integración cultural y la promoción de experiencias académicas internacionales.
La semana del 19 de noviembre se desarrollaron dos encuentros para estudiantes con los representantes de las instituciones que conforman el consorcio del Programa Mafalda entre Francia y Argentina. En estas reuniones, se presentó detalladamente la oferta académica de las escuelas participantes, promoviendo el intercambio de información y fortaleciendo la colaboración internacional entre las 8 entidades educativas.
Durante el segundo cuatrimestre recibimos 25 estudiantes extranjeros provenientes de España, México, Francia, Portugal e Italia entre otros. Por otro lado, realizaron un cuatrimestre en el exterior 7 estudiantes de la FAUBA, dos de los cuales fueron con becas UBAINT. Los destinos elegidos en esta ocasión fueron España y Suecia.
Se obtuvieron 8 becas entre los programas UBAINT Estudiantes y UAM Santander para el primer semestre del 2025, para estudiantes de las carreras de Agronomía, Licenciatura en Ciencias Ambientales y Licenciatura en Economía y Administración Agraria.
Deja un comentario