Conocé y participá

Autor: GestionFAUBA (Page 36 of 64)

Eventos

EXPOAGRO

Entre el 8 y el 11 de marzo tuvo lugar Expoagro 2016. Nuevamente la FAUBA estuvo presente, esta vez en el “Campus”, un sector compartido por diferentes universidades relacionadas con el agro. Este hecho permitió que los interesados en la oferta académica tuviesen oportunidad de acercarse a las diferentes universidades ubicadas todas en un mismo lugar. Dentro de este espacio, nuestra Facultad contó con los dos stands centrales. A diferencia de otros años, la temática del stand estuvo principalmente concentrada en la oferta académica de grado y posgrado mediante una importante variedad de folletos bien exhibidos. También se ofrecieron diferentes publicaciones de la EFA, las cuales se vendieron más que satisfactoriamente. La atención del stand estuvo a cargo de personal de diferentes sectores: Secretaría Académica (alumnos divulgadores), de Asuntos Estudiantiles, y de Relaciones Institucionales. Diferentes investigadores de nuestra institución brindaron charlas como: Santiago Poggio, docente de la Cátedra de Producción Vegetal e investigador del CONICET disertó sobre “Paisajes multifuncionales: Cómo promover los polinizadores en convivencia con el modelo de producción agrícola”. Gustavo Schrauf, profesor de la Cátedra de Genética, ofreció la charla: “¿A dónde vamos con el mejoramiento genético de Forrajes? o ¿Qué puede hacer la Genética de plantas para producir más carne, leche y lana?”. Sebastián Senesi, director de la Maestría en Agronegocios de la FAUBA presentó dos libros: “Campo” y “La soja en Argentina: un sistema de agronegocios clave y competitivo”. Se destacó la presencia de autoridades de la Facultad y de la Dirección de Relaciones Internacionales de la FAUBA para afianzar y generar nuevos proyectos y convenios de colaboración con empresas y con organismos del estado vinculados del sector agroindustrial de la Argentina. La Facultad puso a disposición vehículos para que alumnos y docentes pudieran participar del evento.

Feria del Productor al Consumidor en la FAUBA

El 12 y 13 de marzo se realizó la primera feria del año. En un fin de semana soleado se acercó mucha gente del barrio a participar, conversar con los productores y comprar diferentes productos. El interés por los productos frescos se evidenció en las pacientes y largas colas de los puestos de verduras. En esta oportunidad el eje de la feria transcurrió alrededor de la difusión de los métodos de prevención de la transmisión de DENGUE. El sábado y el domingo se dieron charlas con la participación del Ing Agr. Cymerman (Responsable de Higiene y Seguridad de la FAUBA), y se repartió material gráfico para la prevención. Niños con cara de sorprendidos y adultos, se acercaron a la Carpa de Cultura de la Feria y pudieron observar larvas, pupas y adultos de Aedes aegypti y comprender su ciclo de vida y la importancia de la eliminación de los lugares de cría del mosquito en nuestras casas.

Becas

IncUBAgro

Se reestructuró la organización de la incubadora de emprendimientos tecnológicos y sociales la FAUBA. Se renovó su directorio y se nombraron como coordinadores de IncUBAgro Tec a la Lic. Silvina Dal Pont y de IncUBAgro Coop al Ing. Pablo Rush con el apoyo de Iñaki Bernis.
Emprendedor de IncUBAgro premiado: Juan Francisco Llamazares Vegh, emprendedor alojado en el INBA en la FAUBA, ganó la competencia Impactec 2016 que le otorga una beca completa para asistir al Global Solutions Program GSP 2016, a desarrollarse en la Singularity University, reconocido centro de estudios ubicado en el Campus de la NASA, en Silicon Valley (California, Estados Unidos).

Becas de estudio

  • A través de la gestión de la Fundación Facultad de Agronomía, 50 alumnos de carreras de grado y tecnicaturas de la FAUBA obtuvieron la Beca de la Fundación Spinetto. Cabe destacar que las becas fueron asignadas en virtud del rendimiento académico del alumno. La beca consiste en un estipendio de $ 800mensuales de marzo a diciembre.
  • Nueve alumnos comenzaron a percibir la Beca Sarmiento a partir del mes de marzo. Con las nuevas incorporaciones, un total de 21 estudiantes de la FAUBA son beneficiados con la beca Sarmiento que otorga la Universidad de Buenos Aires.
  • En el primer cuatrimestre 92 alumnos y 25 docentes de la FAUBA recibieron becas FAUBA-CUI para el estudio de idiomas.

Hábitat

  • Avanzan a ritmo sostenido las obras para la construcción del nuevo Aulario de la FAUBA. Se trata de un edificio de dos plantas que albergará doce aulas, dos laboratorios, sala de profesores, bedelía y servicios varios. Estimamos su finalización para este año.
  • Se están construyendo las tres casas nuevas para nodocentes que reemplazarán las tres que fueron afectadas por las obras del paso bajo nivel de la Av. Beiró. Los trabajos son coordinados por personal de AUSA, y supervisados por la Dirección de Obras de la FAUBA. La obra en curso logra verse al pasar por Av. Beiró a la altura del “Vivero Agronomía”.
  • Durante el mes de marzo han comenzado las obras de recambio completo de la cubierta externa del techo del Pabellón de Enología-Microbiología. Esta obra es financiada por la Universidad a solicitud de la FAUBA y también supervisada por nuestra Dirección de Obras.
  • Luego de haber sido aprobada unánimemente en CD la constitución del Espacio de la Memoria “El Altillo” en la FAUBA, durante los meses de enero, febrero y marzo se realizaron los planos y las obras pertinentes para cumplir con la fecha de inauguración del Museo, ocurrida el 23 de marzo.
  • Se reparó a nuevo el cielorraso del Cumea, Pabellón de Bioquímica, el cual por el paso de los años había cedido de manera importante en algunos sectores.
  • Se encuentra en la etapa final de elaboración de planos para la obra de adecuación de cuatro oficinas, área de servicios, un aula y sector de ingreso, que serán destinados a la carrera de TPVO. Las obras comenzarán en abril en el sector antiguamente utilizado por el LART, dentro de la parte vieja del IFEVA.
  • Está finalizando la obra de una cubierta techada más barreras, en el ingreso peatonal y vehicular, por Av. Constituyentes, con el objeto de dar mayor calidad laboral al personal de vigilancia y mejorar la iluminación del sector.

Arte y Deporte

Galería de Arte – FAUBA

Del de 29 de febrero al 18 de marzo contamos con la presencia del Ing. Agr. Julián Cámara Hernández quien nos deleitó con su muestra fotográfica titulada “Nuestro jardín Botánico”. Del 21 de marzo al 22 de abril seguiremos exhibiendo la muestra retrospectiva colectiva de fotografías titulada “Memoria en FAUBA-40 años”, como parte de las actividades programadas para la semana de la memoria en homenaje a los desaparecidos de la FAUBA durante la última dictadura.

Deporte

La FAUBA invita a los alumnos a participar de las actividades deportivas que se vienen desarrollando en diversas disciplinas. A la comunidad le recordamos que los días miércoles a partir de las 19 hs se llevan a cabo prácticas de entrenamiento físico a cargo del coordinador de deportes de la FAUBA. El lugar de encuentro es la escalinata del Pabellón Central. Los invitamos a sumarse. Para más información contactarse a deportes@agro.uba.ar.
También informamos que se encuentra vigente el convenio firmado con el club Argentinos Juniors, dando lugar a la comunidad FAUBA para realizar actividades deportivas en el predio de la institución a un valor diferencial.

Adiós a Rolando

El 11 de noviembre a las 6 de la mañana falleció Rolando León, Profesor Emérito de la UBA, fundador -junto con Alberto Soriano- de la Ecología en la Argentina, primer Director de la Maestría en Recursos Naturales de nuestra EPG, y Director de la Carrera de Diseño del Paisaje dictada en conjunto por nuestra Facultad y la de Arquitectura; sus méritos exceden en mucho lo que se puede leer en un curriculum vitae. Fue un Maestro con mayúsculas, porque sembró la Facultad y el país de discípulos y admiradores, porque nos enseñó a mirar la realidad desde distintos niveles de percepción y escalas espaciales y temporales, porque nos enseñó que la vida está hecha para disfrutar cada pequeño momento. La Facultad le rinde su homenaje en la entrega de sus docentes a la enseñanza y la generación de conocimiento, en la de sus estudiantes por ver lo invisible, en la de sus nodocentes removiendo muchas veces en silencio todos los escollos que se oponen a que el docente pueda abrir la mente del estudiante y todos los escollos que se oponen a que el estudiante pueda abrir la mente del docente. [leer nota]

Elecciones

Graduados

Los días 17, 19 y 20 octubre se realizaron las elecciones del claustro de graduados, los resultados fueron: Integración-Liga 218 (58.6 %) y LEAI 151 (40.6 %). Por la mayoría fueron electos: Andrés Peton, Danilo Carnelos e Isabel Maza (titulares) y Marcela Harris, Silvina Maio y Patricia L. Fernandez (suplentes). Por la minoría fueron electos Luis Frank (titular) y Mariana Moya (suplente). Las elecciones se desarrollaron con normalidad, respetando la tradición de convivencia democrática de diferentes ideas y posturas en la FAUBA.

Nodocentes

El 1 de diciembre tuvieron lugar las elecciones para representante nodocente en el Consejo Directivo, resultando reelegido como titular el señor Luis Luna (Bedelía), secundado por el señor Fabián Boveri (Electricidad) como suplente. Votaron 124 empleados nodocentes.

Novedades Académicas

Tecnicaturas

Por Resolución 2322/15 el Ministerio de Educación otorgó reconocimiento oficial y validez nacional al título de Técnico en Producción Vegetal Orgánica de nuestra Facultad.
Ingreso a planta nodocente
El pasado 18 de noviembre tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Económicas el acto de recepción de los nuevos empleados nodocentes que ingresaron a planta permanente. Por nuestra Facultad ingresaron a planta permanente: Vanessa Berasa y María Belén Portela, de Biblioteca, César Bacigaluppe y Rocío Cuesta Acosta, de Relaciones Institucionales, Melina Mobilia, de la EPG, y Marcela Rasulo, de Servicios Generales. La ceremonia fue muy emotiva, en concordancia con la importancia que reviste la estabilidad laboral para cualquier trabajador.

AUDEAS

El 2 y 3 de diciembre tuvo lugar la tercera y última reunión de AUDEAS, la asociación que nuclea a todas las facultades de Agronomía públicas del país. La reunión se realizó en la Sede Pergamino de la UNNOBA y fue abierta por Danya Tavela, la Vicerrectora de dicha Universidad, pocos días antes de dejar su cargo para asumir como Subsecretaria de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación del gobierno electo. Fue una excelente oportunidad para tener un intercambio de ideas con la futura funcionaria, quien se mostró optimista respecto al futuro de la educación pública en nuestro país. Varios de los decanos compartieron ese optimismo y otros se mostraron escépticos al respecto. “Andando el carro se acomodan los melones…”.

Egresan Martilleros

El 3 de diciembre egresó el grueso de los alumnos de la segunda cohorte de la Tecnicatura Martillero y Corredor Público Rural dictada en la localidad de Mercedes (provincia de Bs.As.). El acto fue muy emotivo por el valor que tiene para esa comunidad el hecho de que la UBA dicte una carrera completa en la ciudad. El Decano resaltó que el logro no hubiera sido posible sin el compromiso y el esfuerzo de los estudiantes, los docentes, el personal a cargo de la sede y el director de la Carrera, Ing. Oscar Santanatoglia; pero destacó especialmente el valor de la decisión política del gobierno municipal de poner recursos en la educación terciaria. Como muestra de esta decisión política, el gobierno del Municipio de Mercedes resolvió que la carrera de Martillero y Corredor Público Rural se dicte con carácter permanente.

Carrera Docente

La nómina de los primeros docentes que cumplieron con todos los requisitos de la Carrera Docente (Resol. C. S. 6202/13) fue elevada al Consejo Superior de la UBA para que se les otorgue el Título de Docente Autorizado. Ellos son Carla Caputo Suárez, María Victoria Criado, Luciana Di Salvo, Patricia Durand, Sandra Fernández, Julio Gonzalez, Cecilia Marchisio, Mayra Milkovic, Ester Simonetti, María Daniela Tejedor y Eliana Wassermann.

Reconocimientos

Premios UBA a docentes y alumnos

La UBA distinguió a los docentes con 50 años de trayectoria académica en un acto celebrado del día 19 de noviembre en el Aula Magna de la Facultad de Medicina. Los docentes distinguidos de nuestra Facultad fueron los Ing. Agr. Antonio Pascale, Edmundo Damario, Rolando León, Juan José Valla, Rodolfo Sánchez, Julián Cámara Hernández, Alfredo Utsumi, Clara Movia, Antonio Hall y Marta Conti.
También la UBA entregó distinciones a docentes y estudiantes que recibieron premios otorgados por instituciones nacionales, extranjeras o internacionales. Los Docentes de la FAUBA distinguidos fueron: Leonor Abeledo, Ignacio Alzueta, Guido Botta, Cecilia Casas, María Elena Fernandez Long, Guillermo García, Lucas Garibaldi, Nora Gómez, Adelia González Arzac, María Grisel Longo, Gustavo Maddonni, Cristian Malavert, Luis Ignacio Mayer, Daniel Miralles, María Del Pilar Muschietti Piana, María Elena Otegui, Román Serrago, Santiago Verón y María Del Pilar Vilariño.
Los estudiantes de la FAUBA distinguidos el día 25 de noviembre fueron: Paula Berenstecher, Bárbara Davanzo, Andrés Grillo, Pablo Rosano, Daniela Vazquez Pugliese y Mariana Ventura.

Jornadas y Eventos

VI Jornada de Difusión de Actividades de Extensión en la FAUBA

El 6 de noviembre se realizó la VI Jornada de Difusión de Actividades de Extensión en la FAUBA. Este año, el eje temático de la Jornada fue “La extensión y la investigación. Procesos que se retroalimentan” y se invitó a participar a equipos de trabajo de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Se presentaron 28 resúmenes de trabajos de la FAUBA y de la FFyL. La Jornada contó con exposiciones orales a cargo de la Dra. Graciela Morgade, Decana de la FFyL, el Ing. Agr. Santiago Cotroneo, el Ing. Agr. Julián Cámara Hernández y la Dra Cynthia Pizzarro. Asistieron representantes de la Asociación Civil Isleños Unidos II, del Delta Inferior del Río Paraná que relataron sus expectativas respecto al proyecto “Derecho al territorio: participación y voz de agentes locales.” Se presentaron pósters y stands de los trabajos y estudiantes, docentes de la FAUBA y FFyL pudieron intercambiar ideas y experiencias.
Jornada El trabajo final de las carreras de grado: ¿Cómo salvar la brecha entre la última materia y el título? El síndrome TMT
La Comisión Curricular de Agronomía detectó que una de las causas del desgranamiento en la fase final de la carrera es el desconocimiento de los estudiantes sobre la obligatoriedad de hacer un Trabajo Final y de las características de este trabajo; y también advirtió que muchos docentes no están familiarizados con las modalidades del Trabajo Final (Tesis o Trabajo Pre-profesional). Por ello se propuso, mediante talleres ofrecidos por el equipo docente del Taller de Trabajo Final, informar a estudiantes y docentes de la FAUBA de las modalidades de trabajo final y del dispositivo de acompañamiento con que cuenta la Facultad para facilitar la elaboración del trabajo y su presentación. La primera Jornada se realizó el 10 de noviembre de 2015 en el Salón de Actos, y contó con la presencia de estudiantes y docentes de diversas cátedras.

Jornada de Donación de Sangre

El 19 de noviembre tuvo lugar en la FAUBA una jornada de donación voluntaria de sangre organizada por el Programa de Promoción de Donación Voluntaria de Sangre del Hospital de Clínicas, UBA y desde la FAUBA. La misma tuvo como objetivo alentar la donación voluntaria de sangre. Concurrieron 60 personas a donar y se pudieron colectar 43 unidades de sangre. También se inscribieron 16 personas en el Registro Único de Médula Ósea. Esperamos poder repetir el año próximo esta actividad, con aún mayor convocatoria, ya que es reconfortante saber que en el ámbito de FAUBA se promueven estas actividades solidarias y de carácter anónimo.

Taller de Suelos

El 4 de diciembre se llevó a cabo en la FAUBA la Jornada del Día Internacional de los Suelos organizada por la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo, el INBA y la FAUBA. La misma contó con oradores de distintas Instituciones (IPNI, AAPRESID, AACS, Universidades, AACREA, FAO, CONICET, Ministerio de Agricultura) que expusieron las acciones, planes, estudios que llevan adelante sobre el recurso suelo. La Jornada fue un éxito tanto por el nivel de participación como de discusión y puntapié inicial para futuros trabajos en conjunto. Asimismo, fue el cierre de 2015, Año Internacional de los Suelos, donde la atención se centró en la importancia de este recurso vital para la producción de alimentos y el ambiente.
Viernes de diciembre cargados de eventos
Como todos los años, diciembre es un mes cargado de eventos de cierre. El viernes 4 tuvo lugar la tercera Jura de Egresados del año, 115 nuevos egresados de las carreras de grado y tecnicaturas recibieron sus diplomas. También se hizo entrega de 4 títulos de doctor de la Universidad de Buenos Aires, área Ciencias Agropecuarias. En el acto, el Banco Santander Río –por séptimo año consecutivo- entregó el premió al mérito académico a la Ing. Agr. Ximena María López Zieher quien se graduó en nuestra facultad en el 2014. El criterio de selección contempló mayor esfuerzo y mejor desempeño académico demostrado a lo largo de la carrera. Al cierre, la Ing. Agr. María Lucía Valera, mejor promedio de la promoción, dijo unas palabras con las que agradeció la formación recibida y destacó la excelencia académica de nuestra Facultad. El profesor Roberto Benech Arnold y el decano Ing. Agr. Dr. Rodolfo Golluscio también dirigieron unas palabras a los nuevos egresados.
Al finalizar el día, se realizó la tradicional cena de graduados en los jardines del Pabellón Central de nuestra Facultad. En esta ocasión se agasajó a los egresados de las promociones 1990 y 1965 que cumplían 25 y 50 años con la profesión. Dentro de estos últimos se encontraban Ana María Miante Alzogaray y Carlos Banchero, que además tienen en común un “amor”… el cultivo de maíz. Cuando pasaron las 24hs se le festejó el cumpleaños a otro enamorado del maíz: Julián Cámara Hernández, el grupo de música “Los Soneros de Calamaní” le cantaron “Las mañanitas” como cierre de un espectáculo que deleitó a los asistentes.
Por su parte el viernes 11 se realizó una nueva Expotesis, organizada por Elba de la Fuente, Verónica Rodríguez y Magdalena Druille. Ornella Pucciariello presentó evidencias de cómo las plantas integran temporalmente señales fotomorfogénicas mientras que María de los Angeles Basualdo describió cómo es la recuperación post- agrícola en el Chaco Semiárido; Rocío Carreras analizó la distribución de la variación genética de rasgos relevantes de algarrobo blanco y Andrés Martín comparó las estrategias adaptativas de dos malezas al control químico en cultivos de trigo. Como invitado especial, Ing. Agr. Dr. Miguel Rapela cerró el evento con una conferencia en la que discutió la evolución del concepto de Ingeniero Agrónomo en los últimos 50 años, destacando que para atender los desafíos actuales la profesión debe integrar cinco aristas: productivista, sustentable, social, científica e integral.
Luego, pasado el mediodía se hizo el tradicional brindis de fin de año en el Rosedal, en el cual el Decano brindó junto a docentes, nodocentes y alumnos de la FAUBA a la memoria de Rolando León.

« Older posts Newer posts »